Viernes  25 de Abril del 2025
  
CONTUNDENTE

Dos informes internacionales prueban que no hubo fraude en Bolivia y que la OEA operó por el golpe de Estado

Dos trabajos independientes originados en EEUU y Europa basados en datos de las actas de los comicios, en documentos oficiales y de organismos como la propia OEA, no sólo confirman el triunfo de Evo Morales sino que empujan sospechas sobre la premeditación del golpe de Estado y el rol de Luis Almagro. Mirá los documentos y los contundentes argumentos.




A contramano de los cuestionamientos que surgieron desde sectores internacionales así como también en la Argentina "explicando" el violento golpe de Estado ocurrido en Bolivia total o parcialmente a partir de la supuesta "manipulación" de las elecciones por parte de Evo Morales, se conocieron dos contundentes informes internacionales que además cuentan con la legitimidad de ser independientes que exponen y prueban que no hubo fraude en los comicios en ese país y que la Organización de Estados Americanos operó con su manipulada evaluación del escrutinio es post del golpe de Estado.

A través de un hilo de Twitter del científico informático argentino Rodrigo Quiroga, surgen diversas conclusiones que son abordadas en ambos trabajos: ni la OEA ni nadie pudo corroborar que haya habido fraude en las elecciones del 20 de octubre en Bolivia; justamente este último organismo internacional, encabezado por el uruguayo Luis Almagro, había recomendado, antes de los comicios, el sistema de recuento rápido de votos que se usó y que ahora es excusa para respaldar el derrocamiento de Evo, aunque su resultado no tiene valor legal; Morales ganó por poco más del diez por ciento de los votos respecto al candidato opositor Carlos Mesa, como lo que se cumplió con el requisito constitucional para evitar la segunda vuelta y ser proclamado presidente; las irregularidades estadísticas detectadas -mesas observadas- fueron marginales y no afectan ese resultado incluso quitándole los sufragios al MAS y dándoselos a Mesa; la tan mencionada detención del procesamiento de datos para el escrutinio definitivo no ocurrió durante un período de tiempo significativo en ningún momento.

Por un lado, uno de los dos documentos que desmienten a la OEA y ratifican el triunfo de Evo fue producido por el investigador de ciencias políticas de la Universidad de Michigan Walter Mebane, un reconocido cientista considerado como uno de los principales expertos en fraude electoral del mundo. Cabe aclarar que, además, no tiene afiliación política alguna, menos en América Latina y menos a favor de Morales.


Titulado “Evidencia en contra de que los votos fraudulentos hayan sido decisivos en la elección de Bolivia en 2019”, la investigación concluye que hubo irregularidades estadísticas que podrían indicar fraude sólo en 274 de las 34551 mesas de votación y que no se diferencia mucho de patrones vistos en otros comicios en Honduras, Turquía, Rusia, Austria y Wisconsin. “Incluso removiendo los votos fraudulentos, el MAS tiene una ventaja superior al diez por ciento”, sentencia el trabajo de Mebane.

El segundo informe que demuele a la OEA y ratifica el triunfo de Morales es del CEPR, un think tank que integran investigadores de distintas universidades de Europa. En este trabajo, enfocaron sobre la misión de observación electoral de la organización de Almagro y qué peso tuvo en el proceso electoral boliviano.

Las conclusiones resumidas en frases son lapidarias: que “ni la OEA ni nadie más pudo demostrar que haya habido irregularidades sistemáticas ni extendidas” en las elecciones; que “los resultados del recuento provisorio son consistentes con el resultado final”; que ninguno de los dos recuentos muestra patrones extraños en comparación con la distribución del voto en elecciones anteriores; que el recuento provisorio se detuvo al llegar al 80 por ciento porque eso era lo acordado y se retomó, un día más tarde, por pedido de la OEA; y que por el contrario el recuento definitivo y legalmente válido “no tuvo interrupciones significativas”.

Otro punto destacado del informe del CEPR es que fue la propia OEA la que recomendó a la gestión de Morales usar el sistema TREP que se implementó para el recuento provisorio y sobre el que recaen la totalidad de las observaciones del organismo presidido por Almagro respecto a irregularidades en el proceso electoral, aunque no tenga validez legal.


En sus conclusiones, agrega que “las dudas sin fundamento que echó” ese organismo sobre las elecciones “tuvieron una influencia significativa en la cobertura mediática y por lo tanto en la opinión pública” y que “la politización de lo que es normalmente un proceso independiente de monitoreo electoral parece inevitable cuando una organización a la que se le confía esa tarea hace declaraciones sin fundamentos que cuestionan la validez del conteo electoral”. Es decir, la OEA echó leña innecesaria e ilegítima a un fuego que el mismo organismo creó.

Mientras se espera la versión final del informe de la OEA, su titular Almagro sostuvo que el golpe lo cometió el propio Morales el día de la elección. De mínima, los informes del CEPR y de Mebane alimenta sospechas sobre Almagro, el excanciller uruguayo echado hace un año del Frente Amplio, y su manipulación y agite de un plan premeditado y articulado con la oposición, la policía, las Fuerzas Armadas y los medios para derrocar a Morales y reemplazarlo.


Jueves, 14 de noviembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar