BANCO TRUCHO
Cooperativa de Créditos Pyramis: Procesaron con prisión preventiva a empresarios acusados de lavar dinero
En el contexto de una investigación derivada de las operaciones realizadas en la Cooperativa de Créditos Pyramis, allanada en 2015 por delitos financieros, el juez federal Juan Carlos Vallejos estableció el procesamiento y la prisión preventiva de tres empresarios acusados de haber realizado maniobras ilícitas en una transacción inmobiliaria, por la que consideró que se configuró el delito de lavado de activos.
Se trata de directivos y profesionales relacionados con una cooperativa de crédito allanada en 2015. Fue por una transacción inmobiliaria.
El medio de información oficial del Ministerio Público Fiscal de la Nación dio a conocer ayer que el Juzgado Federal Nº 2 de Corrientes procesó a tres empresarios -uno de ellos contador y otro escribano- debido a que habrían canalizado casi $3 millones en la compraventa de un inmueble con el objetivo de darle apariencia de licitud a fondos originados en la intermediación financiera no autorizada.
Los procesamientos fueron en línea con lo requerido por el Ministerio Público Fiscal a través del fiscal federal Flavio Ferrini y la cotitular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), María Laura Roteta.
El Juzgado Federal Nº 2 de esa jurisdicción dispuso el procesamiento de tres personas acusadas de haber llevado adelante una operación inmobiliaria con el sólo fin de darle apariencia legal a fondos originados en el delito de intermediación financiera no autorizada, a través de la Cooperativa de Créditos y Servicios Pyramis.
El hecho que se les imputa ocurrió el 12 de febrero de 2015, cuando Mario Giudici le compró al matrimonio constituido por E.B. y M.M. el inmueble ubicado en la calle Pago Largo al 900 de la ciudad de Corrientes, operación que llevó adelante a través de la firma San Francisco Agropecuaria SA.
Apenas once días después -el 23 de febrero-, también mediante San Francisco Agropecuaria, la propiedad fue vendida a Mario Boschetti a cambio de 3 millones de pesos en efectivo.
Boschetti era vocal suplente de Pyramis. El juez Juan Carlos Vallejos convalidó la hipótesis delictiva trazada por el Ministerio Público Fiscal.
En este sentido, destacó que la actuación de Giudici a través de la firma San Francisco Agropecuaria SA, de la cual era presidente, permitió ocultar una relación crediticia existente entre B. y la Cooperativa Pyramis, que formaba parte del conjunto de actos ilícitos de intermediación financiera no autorizada desarrollados por la entidad.
“Esto es así porque la venta del bien inmueble de la calle Pago Largo a la firma San Francisco Agropecuaria SA tuvo como objeto la cancelación de una deuda que había contraído B. con la Cooperativa Pyramis de la que formaban parte tanto Giudici, síndico suplente, como Boschetti, vocal suplente”, indicó el juez.
En esa línea, el magistrado ponderó que las operaciones de compraventa que conformaron esta investigación no deben ser interpretadas como hechos aislados “sino comprendidas como un eslabón más de las distintas maniobras de lavado de activos que llevó adelante Mario Boschetti, por las cuales fue procesado por el delito de lavado de activos”.
Además de dictar los procesamientos con prisión preventiva de Boschetti y Giudici, la resolución tuvo por acreditada la intervención de San Francisco Agropecuaria SA en la maniobra de lavado de activos descripta, a los fines de la eventual aplicación de las sanciones penales previstas para las personas jurídicas.
MAQUINARIA DELICTIVA
Los directivos de la Cooperativa de Crédito y Servicios Pyramis fueron procesados por el delito de intermediación financiera no autorizada por haber captado, desde el año 2012 hasta al menos octubre de 2015, “fondos del público, los que fueron posteriormente utilizados para el otorgamiento de préstamos, descuento de cheques, la realización de operaciones cambiarias, entre otras, cuando dicha cooperativa carecía de autorización por parte del Banco Central de la República Argentina”.
En la descripción de las maniobras por parte de la Fiscalía se explica que “mediante este accionar, obtuvieron alrededor de $68.500.000 provenientes de personas ajenas a la entidad y capitalizaron intereses por más de $9.500.000, lo que permitió acreditar el montaje de una verdadera ‘banca de hecho’ con, al menos, 212 clientes confirmados”.
EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL DE CORRIENTES RESOLVIÓ CONDENAR A JAVIER GUSTAVO RADAELLI A LA PENA DE CINCO AÑOS DE PRISIÓN Y MULTA DE $25.000, POR CONSIDERARLO COMO AUTOR PENALMENTE RESPONSABLE DEL DELITO DE TRANSPORTE DE DROGAS EN EL CONTEXTO DE LA CAUSA “OPERATIVO GUASÓN”.
Distribución de bienes
Según los resultados de la investigación realizada por la Fiscalía Federal, los frutos de la actividad financiera ilegal no sólo fueron empleados para sostener y retroalimentar “el funcionamiento ilícito de la Cooperativa Pyramis, sino que también se canalizaron hacia la economía formal con la finalidad de disimular su ilicitud de origen y así facilitar a las personas físicas investigadas su mejor disfrute”.
Viernes, 13 de septiembre de 2019
|