Viernes  31 de Enero del 2025
  
SIGUEN LAS CONSECUENCIAS DE LA BAJANTE DEL RÍO

Bajante del Paraná afecta la navegación y embarques en los puertos del Litoral

Activaron operativo por tierra para evitar desabastecimiento de combustibles en Corrientes. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario alertó por importantes complicaciones logísticas y pérdidas millonarias por barcos varados.








Una fuerte bajante en el tramo sur del río Paraná comenzó a afectar la navegación de barcos cerealeros, las barcazas con combustibles y otras embarcaciones locales y los países cercanos con mercaderías indispensables para las poblaciones del Litoral argentino y otros productos exportables al mundo.




Desde Santa Fe se señaló que a la altura de la capital provincial el agua volvió a descender y se ubicó por debajo de los dos metros. Prefectura Naval Argentina registró en su última medición una altura de 1,97 metros.




El nivel de aguas del Paraná quedó a 44 centímetros del récord histórico




En el puerto de Santa Fe la altura media del agua ronda los 2,84 metros, mientras que el alerta se ubica en 5,30. El Instituto Nacional del Agua (INA) estimó que esta semana mantendrá oscilante en los 2 metros.




La bajante es pronunciada, pero todavía se mantiene lejos de la marca de 2009, cuando el Paraná bajó a 1,53 metros. Los otros niveles históricos se registraron en 2006 con 1,85 metros, y en el 2001 con 1,60 metros. En septiembre del año pasado la falta de lluvias provocó un descenso del agua hasta 1,86 metros.



El último informe de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) detectó un caudal de entre 60 y 80 centímetros en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, en el puerto de Ituzaingó. “Se estima que el nivel se mantenga acotado en el rango de 0,60 a 1 metro de lectura de escala durante la semana, bien por debajo de los 3,50 metros, correspondiente al nivel de alerta para dicho hidrómetro”, remarcaron.




El COMIP informó un caudal afluente promedio de 8.200 m3 por segundo para esta semana, por debajo del mínimo de la semana anterior de 8.400 m3/s. “Los caudales circulantes en todo el curso del Río Paraná están por debajo de lo normal, inferiores al percentil 15% para la serie de referencia 2006/2018, en términos medios mensuales”, subrayaron.




El COMIP elabora sus informes en base a datos de la Prefectura y el Departamento de Hidrología de Ente Binacional Yacyretá. Por ahora, la represa no experimenta inconvenientes para operar. “Los caudales esperados en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte”, aclararon desde la Comisión.




Un reciente informe de las economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, Desiré Sigaudo y Emilce Terré, alertó por una caída en el ritmo de embarque en los puertos de Gran Rosario.
Según el reporte el tránsito de mercadería desde puertos paraguayos y los fletes de cabotaje se vuelve más dificultoso y lento en el tramo sur del río, donde habitualmente navegan buques de mayor porte que requieren mayor calado. Las "complicaciones logísticas” también se producen por embarcaciones varadas, que obstruyen el flujo de navegación.




Se registran buques con demoras hasta de 10 días, tras la llegada a puerto y con la carga a bordo. "La inmovilización de barcos representa un costo diario para las empresas exportadoras que se estima entre u$s30.000 y u$s50.000 dependiendo del tipo buque y el modo de contratación”, reveló el informe de la Bolsa rosarina.



CORRIENTES COMBUSTIBLES



En Corrientes advirtieron un incipiente desabastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio. Según se informó, en la ciudad capital y algunas del interior provincial se registraron faltantes por la imposibilidad de amarre de las barcazas de las petroleras.




“La bajante del río complica el abastecimiento desde Puerto Vilelas y Santa Fe, entonces los camiones deben venir desde Arroyo Seco o la refinería Dock Sud", afirmaron los estacioneros, según reprodujo CorrientesHoy.com.




Para conseguir combustible los vecinos de Ituzaingó cruzaron el fin de semana a Paraguay por el nuevo paso internacional que une a esa localidad con Ayolas, como lo indicó nuestro portal de noticias. Las compañías activaron un plan de abastecimiento por tierra con camiones para no alterar las ventas habituales.




La preocupación por las naftas se extiende a Chaco. La Administración Provincial del Agua advirtió las últimas horas que el descenso del caudal de los ríos Paraná, Paraguay y Bermejo puede complicar la llegada de las barcazas que descargan naftas y gasoil en los muelles de YPF y Shell.


Miércoles, 11 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar