ACTUALIZACIONES POR LA DEVALUACION DEL PESO
En seis meses, las cuotas de 0 km subieron un 60% y cuestan el doble que en 2017
La mensualidad ronda los $10 mil y en algunos casos llega a $13 mil; mientras que en febrero se pagaba cerca de $6 mil. Preocupación por incumplimientos ante los constantes incrementos.
Con la subida del dólar como principal factor, los precios de los autos 0 kilómetro se incrementaron de manera notoria en el último tiempo, dando un nuevo salto desde comienzo de este año. El principal inconveniente para los que acceden a planes de ahorro es la constante actualización de las tarifas que suben casi constantemente. El Litoral dialogó con algunos compradores que mostraron su preocupación al respecto. Aunque los costos varían según el modelo del vehículo, coincidieron en que las cuotas actuales rondan los $10 mil e incluso superan ese monto. Hasta febrero de este año la mensualidad era de poco más de $6 mil y a mediados de 2017 se pagaba menos de $5 mil. Desde una ONG que nuclea a personas que tuvieron inconvenientes con los planes de ahorro plantean la necesidad de legislar los contratos con las concesionarias, que aseguran que carecen de claridad en ciertos puntos en cuanto a la actualización de los precios. Además, alertan sobre procesos legales en que los vehículos fueron retirados de sus adjudicatarios por incumplimientos debido a la notable suba del precio neto del auto y de las cuotas. Con planes de pago a siete años, hay compradores que no pueden sostener la cuota luego de un aumento de más del 100% en sólo dos años, con los sueldos actualizándose bastante por debajo de ese nivel. Por ello, algunos eligen vender el vehículo y quien lo adquiere sigue abonando las cuotas. Así, buscan al menos recuperar la inversión hecha. En este marco económico general, la venta de los 0 kilómetro y también de los usados descendió de manera notable, dándose una caída cercana al 50% en algunos casos. La falta de previsibilidad y las fuertes subas que llevan el vehículo más económico casi a $500 mil hicieron decaer la demanda.
Remises Los remiseros, que casi constantemente se encuentran pagando planes para renovar el móvil, se muestran preocupados también por la suba de las cuotas que se vuelven difíciles de pagar. “En 2017 se pagaban cuotas de $4 mil y ahora en algunos casos llega hasta $13 mil”, comentó ayer a El Litoral el referente de la Asociación de Remiseros de Corrientes, Juan Castillo. Además, advirtió que “la última suba del dólar todavía no impactó en todos los planes, posiblemente lo haga recién el mes que viene”.
Martes, 10 de septiembre de 2019
|