NUTRICIÓN
Corrientes es productora de un superalimento, el arándano
De un tiempo a esta parte son considerados superalimentos debido a sus beneficios en la prevención de enfermedades, a su rápida asimilación y a su versatilidad en platos típicos y contemporáneos. Corrientes es productora.
Son rojos, azules y se ofrecen en jugo, fruta fresca, suplementos o en pasas.
Muchísimas fuentes actuales coinciden en que su contenido es muy recomendable para muchas personas y que su consumo prácticamente no apareja desventajas.
El arándano es una fruta que se inserta en la historia de la humanidad como alimento desde la recolección de bayas.
Pero ahora, también son considerados superalimentos debido a sus beneficios en la prevención de enfermedades, a su rápida asimilación dentro de los órganos del cuerpo humano y a su versatilidad en platos típicos y contemporáneos.
BENEFICIOS DE LOS ARÁNDANOS
Antioxidantes. Esta fruta puede ayudar a combatir el riesgo de proliferación de células cancerosas cuando son pocas gracias a su contenido de ácido gálico y resveratrol, dos compuestos importantes que ayudan a reducir los efectos negativos del cáncer.
Antinflamatorios. Las proantocianidinas que están en los arándanos son productos químicos conocidos como potentes agentes antiinflamatorios. Tanto el arándano azul como el rojo podrían ayudar a prevenir las cistitis y otras infecciones del tracto urinario al impedir que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga.
Rejuvenecedores. Las proantocianidinas y el reservatrol también parecen ser útiles para revertir el proceso de envejecimiento al eliminar los radicales libres de la piel y otros órganos.
Digestivos. El arándano es un fruto alto en fibra, lo que puede ayudar a un funcionamiento normal de la digestión y a bajar el colesterol.
Neuroprotectores. Los arándanos tienen sustancias que actúan como agentes que previenen enfermedades neurodegenerativa, gracias a su alto contenido de antioxidantes. Ciertos estudios afirman que consumir arándanos diariamente disminuye el daño oxidativo del ADN hasta en un 20%.
ARÁNDANOS, FRUTA DEL GÉNERO VACCINIUM
Los arándanos pertenecen al género de los Vaccinium, de la familia de las Ericáceas. Son arbustos perennes de hojas caducas, nativos del hemisferio norte. Este es un cultivo de larga data en países de dicho hemisferio. La plantación comercial de arándanos es reciente en la Argentina.
Actualmente el arándano se produce en mayor proporción en Corrientes, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y en menor proporción en Chubut y Río Negro.
Las variedades más usuales que se cultivan en la Argentina son tempranas en el norte y tardías hacia el sur.
La fecha de salida es: enero/febrero (5%), marzo/octubre (12%), noviembre (61%) y diciembre (22%).
Argentina cuenta con una gran ventaja comparativa, su posición geográfica; al estar ubicada en el hemisferio sur permite producir frutas y hortalizas con la consecuente posibilidad de exportarlas en forma fresca a los mercados de elevado poder adquisitivo del hemisferio norte, al tiempo en que estos se encuentran desabastecidos de este tipo de productos durante su época invernal.
Lunes, 9 de septiembre de 2019
|