Viernes  25 de Abril del 2025
  
EL ACUERDO SE FIRMA HOY EN EL PAIS VECINO

Argentina y Brasil postergan por 10 años libre comercio automotor

Después de largas y difíciles negociaciones, la Argentina y Brasil acordarían hoy la prórroga del régimen automotor que está vigente desde 2015 y vencía en junio del año próximo. El ministro de Producción, Dante Sica, y su par brasileño, Paulo Guedes, harán el anuncio en una conferencia de prensa que se llevará a cabo esta tarde en el país vecino.




De esta manera se pone fin a un período de incertidumbre en el sector, agravado por la tensa relación del presidente Jair Bolsonaro y el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, que tiene altas posibilidades de comandar el país los próximos cuatro años.

Según pudo saber Ámbito -si no hay cambios de último momento por parte del Gobierno brasileño-, por lo acordado hasta ayer, el convenio se extendería por 10 años, pasaría de 1,5 a 3 el coeficiente de intercambio comercial entre los dos países creciendo paulatinamente cada dos años, y habría un beneficio para las empresas que no lleguen a cumplir con el equilibrio comercial exigido hasta el 2020. El “perdón” que recibirían las empresas evitaría que paguen multas.

Concretamente, se modifica de manera retroactiva el Flex al pasar de 1.5 actual (por cada dólar que se exporta se puede importar por u$s1,5 sin arancel) a 1.7 para el período 2015/2020. DE esta manera, las empresas que hoy no cumplen con lo establecido en materia de intercambio, con el nuevo esquema, estarán en regla. Entre 2020 y 2023, el Flex sube a 1.8 y, a partir de entonces, va creciendo cada dos años hasta llegar a 3.

En la práctica, esto significa postergar por 10 años el libre comercio que, si no había acuerdo, comenzaba a regir el año que viene (ahora lo haría desde el 2030) pero, de todas maneras, implicará una mayor apertura comercial desde ahora y, especialmente, a partir del año próximo.

Las terminales locales estaban en vilo por las consecuencias que podría tener en el sector que este acuerdo no se alcanzara con las actuales autoridades locales y debiera ser negociado por un posible gobierno kirchnerista, en medio del cruce de insultos y acusaciones. En agosto pasado, este diario informó sobre la presión de las terminales locales para acelerar las negociaciones. Hay que recordar que el 70% de la producción local de autos tiene como destino al socio principal del Mercosur. La prórroga era esperada por el sector debido a que, en caso contrario, comenzaría a regir el libre comercio a partir de junio próximo, algo para lo que la Argentina no está preparada.

Actualmente hay un acuerdo de 5 años que rige hasta julio del año próximo. Define el intercambio comercial entre los dos países mediante un coeficiente que regula las exportaciones e importaciones. Se denomina Flex y, hoy, establece que por cada dólar que se exporta se puede importar, sin arancel, por u$s1,5. En junio pasado venció la primera parte de este acuerdo que preveía, para el último año, la posibilidad de revisión.

La idea original era discutir si ese coeficiente se subía a 1,7 hasta 2020 con una prórroga por tres años más del actual esquema para postergar la entrada del libre comerciopero se alcanzó un acuerdo de más largo plazo. La Argentina es menos competitiva que Brasil y tiene un mercado más chico, lo que provocaría, en estas condiciones, la migración de automotrices y autopartistas hacia el país vecino.

La incertidumbre actual, sumada a la tensión entre Bolsonaro y Fernández, generaba complicaciones y se apuraron las negociaciones. Las terminales locales no querían llegar a julio próximo con una situación sin definición debido a que del futuro de ese acuerdo dependen los planes de producción e inversiones para los próximos años. A esto se suma que Brasil está planteando una política de mayor apertura comercial con la amenaza de abandonar el Mercosur en caso de que un Gobierno kirchnerista plantee una política más proteccionista. Un dato: Brasil acordó el libre comercio con México. Esta es una señal de la dirección que está tomando.


Viernes, 6 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:30
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar