Sábado  1 de Febrero del 2025
  
EL RECORTE LLEGA A CORRIENTES

Frenan construcción de rutas y autopistas hasta después de las elecciones

La construcción de rutas y autopistas por u$s16.000 millones habrían quedado en un "impasse" hasta que se despeje la incertidumbre financiera y el mapa político. Si bien fueron licitados y adjudicados, los proyectos no arrancaron y está claro que no lo harán, por lo menos por este año quedando de lado inicativas para Corrientes, Chaco, Jujuy, Tucumán, señala un informe.






Con la última devaluación llevando el dólar a un nuevo piso de $57; la inflación que promete volver a subir en los próximos meses, el riesgo país por las nubes y el nuevo mapa político surgido de los resultados de las PASO del 11 de agosto, el Gobierno decidió poner en el freezer la construcción de nuevas rutas y autopistas en el país, señala este martes un informe en el diario Infobae.



Se trata de millonarias obras que se deben llevar a cabo bajo el esquema de los llamados Proyectos de Participación Público Privada (PPP) anunciados el año pasado por el Ministerio de Transporte de la Nación y diseñados para encarar proyectos que implican desembolsos por u$s15.000 millones hasta el 2029.



El plan global comprende la construcción y puesta a punto de rutas nacionales agrupadas en la Red de Autopistas y Rutas Seguras y obras que se dividen en tres etapas, que en conjunto involucran un desembolso superior a los u$s12.500 millones durante los primeros cuatro años, a los que se le suman otros u$s4.200 millones en los siguientes once.



El proyecto inicialmente obligaba a que el 75% de las obras se debían iniciar en los primeros dos años del proceso. Es decir, entre el 2019 y el 2020. Pero los resultados electorales que implican un seguro cambio de gobierno a partir de diciembre próximo y el nuevo salto del dólar pusieron en un impasse el mega plan pensado por el presidente Mauricio Macri y llevado a la práctica por el ministro Guillermo Dietrich.



Fuentes oficiales hicieron referencia a los problemas para continuar con el cronograma inicial ante una consulta de iProfesional, y admitieron que las obras que todavía no se iniciaron "entraron en un paréntesis" hasta que se acomoden las viables marcoeconómicas que se dispararon a partir de los resultados de las PASO.



"Son obras que requieren financiamiento externo, el cual con un gobierno K desaparece", añadieron los funcionarios, siguiendo la lógica del propio Jefe de Estado de responsabilizar al kirchnerismo por la nueva inestabilidad financiera que sufre la Argentina desde el pasado 12 de agosto, cuando la cotización del dólar pasó de los $47 a los $60 en pocas horas.



Es que, cuando en enero del año pasado, la Dirección Nacional de Vialidad publicó el llamado a oferta pública para estos corredores viales, la cotización del dólar era de $19,94, el riesgo país se ubicaba en 372 puntos, y la tasa de interés de referencia del Banco Central se encontraba en el 28%.



Una foto totalmente desdibujada si se la compara con el escenario actual, que también incluye el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se convirtió en un freno adicional a la iniciativa al tener el Gobierno que cumplir con un fuerte plan de ajuste para alcanzar la promesa del déficit cero.



CAMBIO DE CLIMA



Hasta ahora, los PPP solamente lograron avanzar en su primera etapa. Comprende obras por u$s8.000 millones, proceso que fue licitado y que contó con 12 ofertas que realizaron 10 consorcios compuestos por 19 empresas nacionales y siete internacionales.



La primera etapa está en manos de las empresas Cartellone, Vial Agro, JCR y Rovella Carranza. También a Paolini, Helport (del grupo Eurnekian), Green S.A, Panedille, Eleprint, Copasa y el grupo asiático China Construction América.



Para garantizar el comienzo de este proyecto, el Gobierno creó un nuevo fideicomiso que canalizará fondos de bancos extranjeros como el Citi, Itaú, Goldman Sachs, JP Morgan y el Deutsche Bank, entre otros.



Con este respaldo, el puntapié inicial de los PPP comenzó de manera parcial en noviembre del año pasado, gracias al aporte de bancos extranjeros que optaron por ayudar al Gobierno que ya se había complicado por la anterior devaluación de agosto y también por los efectos de la causa de los cuadernos, al verse varias empresas adjudicatarias de las obras involucradas en el mayor caso de corrupción de la Argentina llevado a cabo durante el anterior gobierno de Cristina Kirchner.



A los aportes acercados por varias entidades financieras norteamericanas y organismos internacionales, el Gobierno le sumó fondos propios para mantener con vida los PPP y logró que ocho obras de autopistas, rutas seguras y repavimentaciones integrales se fueran ejecutando a buen ritmo hasta ahora.



También se comenzaron a llevar a cabo trabajos de rehabilitación y mantenimiento que desde el 1 de agosto del año pasado las empresas administradoras de los nuevos corredores están desarrollando a lo largo de más de 3.300 kilómetros de rutas nacionales en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.



Pero las próximas etapas del plan, seguramente quedarán para que decidan las próximas autoridades nacionales. Se trata de inversiones que ahora podrían quedar postergadas por cerca de u$s10.000 millones en obras que, en gran proporción, estaban destinadas a las provincias incluidas dentro del llamado Plan Belgrano.



Si bien fueron licitados y adjudicados, los proyectos no arrancaron y está claro que no lo harán, por lo menos por este año quedando de lado inicativas para Corrientes, Chaco, Jujuy, Tucumán.


Miércoles, 4 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar