RUMBO A LA REPÚBLICA ORIENTAL
Corrientes exporta madera de eucalipto a China
Es el primer barco que lleva eucaliptos a la república oriental. Buscan la apertura de ese mercado. También intervinieron Misiones Y Entre Ríos.
La primera exportación de madera de eucalipto argentino partió a China, en una carga que también contenía materia prima de Corrientes. Un buque con bandera de las Islas Marshall zarpó ayer desde el puerto de Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, con destino a la República Popular China, en Asia Oriental.
La nave marítima cargó 36.000 toneladas de madera, entre las que se encontraban 3.000 toneladas de eucalipto, que consiste en la primera exportación de esta madera desde Argentina al país asiático. El “Eva Bulker” es un buque ultramarino tipo “bulk carrier” de 184 metros de eslora, que cargó además unas 33.000 toneladas de rollizos de madera de pino y álamo en ese puerto y en el de Concepción del Uruguay.
Los tres tipos de madera son provenientes de las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, con la particularidad de ser la primera exportación de álamo entrerriano.
Robert Rosa, presidente de Urcel Argentina -encargada de la embarcación y exportación de la madera-, afirmó que es “la confirmación de la curva ascendente que tenemos en trabajo, rendimiento y producción” en los puertos entrerrianos.
TREN DE CARGAS
Rosa destacó el apoyo de los organismos del Estado nacional y provincial, y resaltó que buscan extender sus lugares de carga a través del tren de cargas, como en Santo Tomé y Virasoro en el corto plazo.
Además, el presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (Ipper), Carlos Schepens, contó que se trata del primer barco que llevará eucalipto a China para lograr la apertura de este nuevo mercado de exportación.
El referente explicó que en los últimos ocho meses zarparon de puertos entrerrianos con rumbo a China, unos 14 buques ultramarinos con madera, y remarcó: “Queremos puertos operativos y los barcos ingresan con un buen ritmo”.
Desde el sector maderero santotomeño también expresaron que se reactivó la actividad gracias a la venta de rollos a China y Estados Unidos. Raúl Sessa, presidente de la Asociación de Industriales Madereros y Afines de Santo Tomé, explicó que la mayor parte de la producción que industrializa su establecimiento se exporta a Miami y Atlanta en Estados Unidos, y algo a China.
“El problema con el mercado chino es que buscan la madera más rústica, más barata, y si es posible llevan rollos sin procesar. Los chinos prefieren la elaboración, la mano de obra de ellos, y eso para nosotros significa en números casi nada”, agregó Sessa.
Lunes, 2 de septiembre de 2019
|