Sábado  1 de Febrero del 2025
  
UN TERCIO DE LAS COMPRAS EN LOS HOGARES SON PARA ADQUIRIR ALIMENTOS

La región NEA utiliza poco las tarjetas y el 60% de los gastos se destinan a lo “básico”

El 58,9 por ciento de los gastos de los hogares del NEA se destinan a componentes básicos como alimentos, servicios y transporte, superando la media nacional. El 82 por ciento compra en efectivo y el 9,9 por ciento utiliza plástico.
Los datos se corresponden con los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (Engho) 2017- 2018, publicada la semana pasada por el Indec. El operativo se realizó entre noviembre de 2017 y de 2018 en convenio con las direcciones provinciales de estadística.




El 82 por ciento de los gastos de los hogares del Nordeste se financian en efectivo; el 9,9 por ciento, con tarjeta de crédito y débito. El 58,9 por ciento, se direccionaron a componentes básicos como alimentos, servicios y transporte.



El objetivo principal del relevamiento fue obtener información acerca de los gastos, los ingresos de los hogares y sus características sociodemográficas.
A nivel nacional, el 22,8 por ciento del presupuesto de los hogares se destina a la adquisición de alimentos y bebidas no alcohólicas; el 14,5 por ciento a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y el 14,4% por ciento a transporte. El resto de los gastos tiene una menor representación. Esto sucede con los ítems recreación y cultura (8,7 por ciento), prendas de vestir y calzado (6,8 por ciento), restaurantes y hoteles (6,6 por ciento), salud (6,5 por ciento), comunicaciones (5,2 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (5,1 por ciento), bienes y servicios varios (4,4 por ciento), educación (3,1 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (2 por ciento).
Si se tiene en cuenta por regiones, el informe explica que el NOA y Noreste son aquellas en las que “la participación del gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas para consumir en el hogar supera marcadamente el promedio del país y el del resto de las regiones. Tanto NEA como NOA registran en la Engho el nivel de gasto medio mensual por hogar y por persona más bajo del país”.
En el Nordeste, el 30,5 por ciento de los gastos de hogares se destinan a alimentos y bebidas no alcohólicas; el 14,6 por ciento, a transporte; el 13,8 por ciento, a servicios como vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. La totalidad de estos componentes suman el 58,9 por ciento de los gastos de hogares de la región.
En tanto, el 7,3 y el 7,2 por ciento de los gastos de hogares, se direccionan a recreación y cultura, como así a prendas de vestir y calzado. El 5,9 por ciento a comunicación; el 5,3 por ciento a equipamiento y mantenimiento del hogar. En tanto, el 4,4 por ciento son para hoteles y restaurantes; y el 3,9 por ciento a salud.
“El gasto en prendas de vestir y calzado es relativamente similar en todas las regiones. En la división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles el gasto más alto se registra en Patagonia, donde el 24,3 por ciento de los hogares es inquilino”, según indica el informe. En el NEA, el 10 por ciento de los hogares es inquilino.
Por otra parte, en el presupuesto de los hogares del Gran Buenos Aires se observa un mayor peso del gasto en salud, debido a que el 15,2 por ciento de su población paga una cobertura privada a través de una prepaga.
Del mismo modo, también en el GBA, la Engho muestra que el gasto en educación alcanza el 4,3 por ciento, casi el doble que lo registrado en el resto de las regiones, lo que podría explicarse por la proporción de personas que asisten a establecimientos educativos de gestión privada, el 33,5 por ciento.
En el NEA, únicamente el 2 por ciento de la población tiene cobertura privada de salud, a través de la contratación de prepagas. En tanto, el 13,1 por ciento de las personas asisten a establecimientos educativos privados.

Formas de pago
En el total del país, la forma de pago predominante utilizada por los hogares para adquirir bienes y servicios es el dinero en efectivo. Casi el 70 por ciento se realiza de esta forma; el 8,4 por ciento, con tarjetas de débito; el 11 por ciento se financia con tarjeta de crédito y el 4,8 por ciento se realiza a través de la plataforma de homebanking, transferencia bancaria o por débito automático, según el Indec.
No obstante, se observa que existe una relación entre la forma de pago y la finalidad del gasto. Mientras la mayor parte del gasto que realizan los hogares en alimentos y bebidas no alcohólicas (82,5 por ciento), en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (78,7 por ciento) y en restaurantes y hoteles (80,7 por ciento) se realiza en efectivo; la tarjeta de crédito tiene relativa importancia en los rubros prendas de vestir y calzado (29,2 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (29,3 por ciento) y recreación y cultura, como cines, teatros, espectáculos deportivos, (23,9 por ciento).
El pago a través de homebanking tiene alguna relevancia en el gasto en educación, recreación y cultura, salud y en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La utilización de los instrumentos de pago alternativos al dinero en efectivo difiere según la región. En las regiones del Noroeste y Noreste alrededor del 80 por ciento del gasto de consumo que realizan los hogares se realiza en efectivo. Allí coincide con una mayor inversión en alimentos. A su vez, la presencia del uso de tarjetas de débito y crédito, así como las transferencias, homebanking o el débito automático es menor a la media nacional.
El 4,8 por ciento paga con tarjeta de débito en los hogares del NEA. El 5,1 por ciento, con tarjeta de crédito; el 5,3 por ciento, a crédito, fiado, con libreta o simplemente adeuda.


Lunes, 2 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar