CONTRA EL CONGELAMIENTO DE PRECIOS
Estacioneros piden que se permita un aumento moderado del precio del combustible
El propietario de bandera blanca, Enercor, Ignacio Piacentini, habló sobre la medida nacional que congela el precio de los combustibles, por 90 días, y al respecto manifestó que “creemos que se tiene que liberar el congelamiento y permitir un aumento moderado del precio del combustible”. Además, sostuvo que “estamos en un contexto de incertidumbre lo que hace que estemos atentos a algunos anuncios, va a haber una reunión con la secretaria de energía y las distintas petroleras, para ver qué se hace con esta medida porque creemos que 90 días no es conveniente, porque alguien tiene que pagar la diferencia del dólar a 43 que pasó a costar 60 pesos”.
El propietario de bandera blanca, Enercor, Ignacio Piacentini, se refirió a la postura que toman las estaciones de bandera blanca, frente a la medida del Gobierno Nacional de congelar los precios de los combustibles por 90 días, y expresó que “creemos que se tiene que liberar el congelamiento y permitir un aumento moderado del precio del combustible”.
Asimismo, el empresario, explicó la situación que atraviesan las estaciones de bandera blanca y expuso que “estamos en un contexto de incertidumbre lo que hace que estemos atentos a algunos anuncios, el próximo mes creo que va a haber una reunión con la secretaria de energía y las distintas petroleras para ver qué se hace con esta medida porque creemos que 90 días no es conveniente, porque alguien tiene que pagar la diferencia del dólar a 43 que pasó a costar 60 pesos”.
A su vez, Piacentini continuó contextualizando la situación por la que están pasando, en relación con la medida de congelamiento de precios por 90 días, y manifestó que “hoy estamos en un contexto de mucha incertidumbre, lo que hace que nos mantengamos por un lado expectante y por otro lado con dudas. La medida de congelar el precio de los combustibles por 90 días, está trayendo un poco de inconvenientes, porque la petroleras pusieron un precio de cupo en cuanto a la entrega, por lo que no tenemos por el momento con el abastecimiento, pero podríamos llegar a tener más adelante”.
En ese mismo sentido, el empresario señaló que “la medida obliga a abastecer a las estaciones de servicio de bandera y las que somos de bandera blanca pueden o no abastecernos y pueden o no aumentarnos el precio del producto”.
Por último, respecto del puerto de Barranqueras y los barcos con combustibles que no llegarían por la bajante del Paraná, dijo que “en Barranqueras al no poder llevar los barcos por la bajante del río toda la compra se concentra en Campana y en Buenos Aires”.
Viernes, 30 de agosto de 2019
|