Sábado  1 de Febrero del 2025
  
EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE

Las prepagas avisan que aplicarán dos nuevas subas en las cuotas

Comenzaron a notificar a los afiliados sobre el cambio, pese a que aún no se publicó el permiso oficial. Serían el sexto y el séptimo ajuste del 2019. Los montos.




Mientras distribuyen las facturas de septiembre, que traerán un aumento ya anunciado del 6%, las empresas de medicina prepaga comenzaron a enviar cartas en las que notifican a sus afiliados sobre otros incrementos que pretenden aplicar sobre las cuotas en los meses siguientes.

Aún no se publicó en el Boletín Oficial la resolución oficial que avale nuevas subas, pero las empresas del sector dan por descontado que eso sucedería en cuestión de horas. Y que el Gobierno, informalmente, ya dio su aval para que ajusten los planes un 4% en octubre y otro 4% en noviembre.

“El organismo de contralor ha dispuesto un aumento del 4% a partir del próximo 1° de octubre y del 4% a partir del próximo 1° de noviembre”, detalla, por ejemplo, un correo que electrónico que recibieron en las últimas horas afiliados de la prepaga Galeno, con fecha de este miércoles. El texto justifica esa modificación en el “impacto de los mayores costos ya incurridos hasta la fecha”.

“El Gobierno ya dio el OK. Es un aumento que había sido acordado antes de las elecciones, para compensar el aumento de costos correspondiente a la paritaria del sector”, aseguraron a Clarín en otra de las mayores prepagas del país.

“El secretario de Salud lo confirmó. Se oficializaría antes del fin de semana”, coincidió este miércoles un empresario que participó de la negociación y también pidió mantener en reserva su identidad. En la Superintendencia de Servicios de Salud, en tanto, se limitaron a decir que “por ahora no hay nada autorizado”, pero no se animaron a asegurar que las cuotas no tendrán cambios.

Este año las prepagas recibieron permiso para aumentar los planes 5% en febrero, 7,5% en marzo, 5,5% en julio, 6% en agosto y otro 6% el mes que viene. El año pasado, además, había terminado con alzas del 8% en octubre y del 8,5% en noviembre.

Teniendo todo eso en cuenta, los dos nuevos aumentos que empezaron a notificar las empresas serían el sexto y el séptimo del 2019. Si al final se concretan, en noviembre, las cuotas acumularán un avance del 44,7% en lo que va del año, y del 57% respecto de lo que valían 12 meses atrás.

Así, por ejemplo, un plan médico básico habrá pasado, para un joven treintañero, de $ 3.268 en noviembre de 2018 a $ 4.744 el mes que viene, y a $ 5.131 en noviembre próximo.

Aunque el salto impresiona, en el sector advierten que esos valores aún no contemplan la suba de costos generada por la última devaluación. Y que eso deberá ser compensado.


Jueves, 29 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar