UNOS 800 PRODUCTORES EN LA CUENCA DEL RÍO SANTA LUCIA
Horticultores correntinos preocupados por la escalada de precios de insumos
"Vendemos en un mercado totalmente sin poder adquisitivo pero los costos de producción aumentan día a día”. Esta afirmación corresponde al presidente de la Asociación Hortícola Río Santa Lucía, Pablo Blanco, quien manifestó que hace una semana “teníamos un costo de $400 en chacra y hoy ya aumentaron no solo los insumos sino también la estructura, más la logística. Podríamos hablar tranquilamente que rondan los $700 y no sabemos cómo termina el año y cómo arrancará el siguiente”.
En declaraciones a NORTE de Corrientes explicó que la venta de un cajón de tomates está en 400 pesos y la producción hay que venderla y los rindes no son exactos y si a eso le sumamos la poca venta y los costos altos estamos muy mal, muy preocupados”.
“La producción de tomate y morrón fue muy negativa, a ello hay que sumarle que esta crisis nos golpea en nuestros insumos de producción, antes decíamos que veníamos mal, ahora es peor, todos nuestros costos están en dólares y no podemos trasladarlos al consumidor”.
“Hoy estamos vendiendo en chacra el kilo de tomate entre 18 y 20 pesos, mientras que tenemos que comprar productos que todos los días aumentan, y así es imposible. No nos venden insumos (agroquímicos, semillas, etc.) por la dolarización, y si lo venden es al contado, en efectivo y en valor dólar”.
Frente a este panorama, Pablo Blanco volvió a hablar ayer por distintos medios y a dejar en claro que el impacto mayor se verá en la próxima temporada, y es ahí “cuando tendremos que ver cuántos, de los 800 productores hortícolas que somos en la cuenca del río Santa Lucía podemos aguantar el cimbronazo”.
El presidente de la Asociación de Horticultores, remarcó: “Nos preocupa saber cómo vamos a seguir produciendo al siguiente campaña y cómo vamos a terminar esta”.
A su vez, de la cantidad de productores del sector que se verán afectados por esta situación de incertidumbre, describió: “Somos alrededor de 800 productores en la cuenca del río Santa Lucía, damos mucho trabajo a familias de Santa Lucia, Goya, y de la zona cercana, vamos a ver cuántos productores pueden aguantar los cimbronazos de esta hiperinflación que provocó el gobierno”.
Respecto de la situación de incertidumbre que atraviesa la actividad, el productor dijo que “hoy no sabemos para dónde vamos a ir, porque compramos todo con muchísimos aumentos”.
Viernes, 23 de agosto de 2019
|