Sábado  1 de Febrero del 2025
  
LA REMARCACIÓN VARÍA SEGÚN LA MARCA Y EL PRODUCTO

Inflación: el rubro higiene tuvo subas desde 5% hasta un 60% en los dos últimos meses

En las góndolas de los supermercados, los productos de higiene y limpieza no escaparon a las últimas remarcaciones de precios. De hecho, comprar artículos como pañales, antitranspirantes o champús cuestan entre un 5% y hasta un 65% más caros que en junio.




Los desodorantes corporales son uno de los productos con mayor porcentaje de incremento, dado que un antitranspirante de primera marca (150 ml) que en junio costaba $80, actualmente en las góndolas se lo consigue entre $128 y $131, lo que representa una suba superior al 60%; del mismo modo un desodorante para hombre (90 gr) que costaba $55, ahora vale $73.
Esto se pudo corroborar durante un relevamiento de precios que realizó El Litoral en marcas específicas de diez productos: champú, acondicionador, desodorante de ambiente, antitranspirante, detergente, jabón para ropa, papel higiénico, cepillo de dientes, crema dental y pañales para bebés.
Los mencionados artículos tuvieron incrementos progresivos en los últimos meses, pero la escalada se profundizó aún más tras la última devaluación del peso (con una caída del 25% tras las Paso), con un panorama de subas muy similares a las del rubro alimentos. En números concretos, en comparación con junio, se necesita hasta $60 extras para comprar un artículo, algo que impactará en el poder adquisitivo de los salarios.
En el análisis comparativo se pudo corroborar, además, que los pañales también tuvieron una suba significativa en los últimos dos meses con diferencias que alcanzan el 65%. Así, por ejemplo, en una farmacia un paquete de 40 pañales XXG, de primera marca, pasó de valer $433 en junio a $501,39 actualmente.
Algo similar, pero con índices más bajos, ocurrió con los productos para los cuidados del cuerpo, que subieron entre un 30% y 50% dependiendo de la marca. De hecho, un champú (400 ml) que valía en junio $164, ahora lo ofrecen en góndola a $219,01; mientras que un acondicionador de una marca menos conocida pasó de valer $107 a $165, y un jabón de tocador subió aproximadamente un 55%, ya que pasó de $37 a $57.
En tanto que el papel higiénico, producto elemental para el hogar, cuesta aproximadamente un 30% más que en junio, dado que en un supermercado dejó de ofrecerse a $65 y pasó a costar $86. De todas maneras, se pudo observar el mismo producto (de diferentes marcas) a precios más accesibles.

Ofertas
En este contexto de subas y disparidad de precios, algunas ofertas logran equiparar los costos de meses anteriores e, incluso, aplican rebajas de hasta un 20%. En este sentido, por ejemplo, un jabón líquido para ropas (3 litros) que en junio costaba $303, por una promoción especial, lo ofrecen a $250 ahora.
Otros artículos en los que también se percibieron incrementos, aunque más leves, ya que no superan el 5%, fue el caso de una marca de detergente que en junio ofrecía una botella (300 ml) a $62.50 y actualmente cuesta $63, o bien una crema dental (140 gr) que costaba $86 y actualmente vale $90.
Ante este escenario inflacionario, la búsqueda de ofertas sigue siendo la mejor alternativa de ahorro. No obstante, en todos los casos lo mejor es comparar costos entre diferentes negocios y hacer memoria de los precios dado que algunas “promociones” resultan un tanto engañosas.

Paso
Por otra parte, el impacto del último salto cambiario fue analizado por la consultora Focus Market, que analizó la evolución de precios en 912 puntos de venta de todo el país en la semana previa a las Paso y posterior a ellas.
En este sentido, el informe de Focus Market reveló que en la semana previa a las Paso (antes de la última devaluación), varios productos de higiene habían bajado sus precios: el jabón en barra costaba 6,8% menos, el papel higiénico 1,1% más barato y los desodorantes un 2,2% más económicos. En tanto que, al evaluar los costos registrados después de las Paso, dichos productos aumentaron entre un 6% y un 5%.


Viernes, 23 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar