Sábado  1 de Febrero del 2025
  
CORREO ARGENTINO

Rechazan un pedido de nulidad de Aguad y la causa del Correo seguirá abierta

La Cámara Federal avaló la investigación judicial que lleva adelante el juez Ariel Lijo y que más preocupa a la gestión de Mauricio Macri. Se trata de la causa por el acuerdo presuntamente espurio entre la empresa de la familia del Presidente y el Estado Nacional para condonar la deuda concursada del Correo Argentino.




Los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia rechazaron los pedidos de nulidad que habían hecho tanto los directivos de Correo como el actual ministro de Defensa y exministro de Comunicaciones, Oscar Aguad. El Presidente está imputado en esta causa, pero nunca se lo citó a declarar. Esta decisión de la Cámara se conoció después de la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las PASO.

Jaime Cibils Robirosa -directivo de Correo-, Leonardo Kleidermacher -abogado de la firma-, y el ministro Aguad y su exasesor Juan Manuel Mocoroa fueron indagados en marzo de este año por Lijo. Aunque el juez todavía no se expidió sobre sus situaciones procesales, todos ellos negaron los cargos por las negociaciones en torno a la deuda y plantearon la inexistencia de delito en su accionar.

La causa penal
Según el dictamen de la fiscal ante la Cámara Comercial Gabriela Boquin en el proceso por el concurso preventivo de la empresa, mientras era ministro de Comunicaciones Aguad aceptó -en 2016- aplicar una quita del 98% sobre la deuda que tenía la empresa Correo Argentino con el Estado. La empresa propuso al Estado pagar la deuda original (sin los intereses), equivalente a un monto de 300 millones de pesos.

Aguad y su asesor, Mocoroa, están imputados por haber negociado con los directivos de la firma, pero sostienen que, si bien esa quita nunca se llevó adelante, tampoco hay delito existente en la investigación. El acuerdo se firmó, pero no se llevó adelante porque Boquin denunció que era abusivo.

La fiscal fue recusada por la familia Macri y apartada del expediente comercial, pero a finales del año pasado la Corte Suprema la ratificó en el cargo y para que continúe con la investigación.

Cuando en febrero de 2017 se desató la polémica por el convenio entre la empresa de la familia Macri y el Estado, el Presidente dio una conferencia de prensa, en la que dijo: "Instruí a Oscar Aguad para que volvamos a foja cero", en relación al acuerdo que Boquin había denunciado como abusivo.

Socma -de la familia Macri- mantiene, en simultáneo, cuatro demandas contra el Estado Nacional en el fuero contencioso administrativo por la estatización de la empresa en 2003 y por incumplimientos contractuales. Mientras tanto, la deuda de la empresa Correo Argentino con el Estado Nacional se calcula en aproximadamente 4000 millones de pesos.


Jueves, 22 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar