Sábado  1 de Febrero del 2025
  
NINGÚN ALIVIO EL MENSAJE DE MACRI

Comercios: entre precios esenciales escondidos y góndolas sin productos

Supermercados de la ciudad presentan faltantes en stock y no se exhiben los valores de varios comestibles. Desde el organismo regulador de la Provincia expresaron que se encuentran realizado controles y que los elementos de la canasta del Gobierno nacional no sufrirán incrementos.






Desde la Secretaría de Comercio afirman que los 62 productos del programa nacional Precios Esenciales no sufrirán modificaciones sobre su lista de precios. Además explicaron que se encuentran realizando controles y verificaciones para que los usuarios no padezcan al momento de pagar por sus compras, pero aclararon que las entidades reguladoras no pueden intervenir en el libre mercado de manera directa.

Tras cuatro días de incertidumbre en el marco económico, en los comercios, especialmente en las cadenas supermercadistas de la Capital correntina pudieron y pueden observarse faltantes, remarcaciones y la presencia de supervisores chequeando listas y góndolas. Sin embargo, lo llamativo, además de la falta de precios y productos en los estantes, es que al consultar con los repositores la respuesta es que se debe a que se encuentran realizando limpieza, y afirman que no van a aumentar los precios.
Sin embargo, los encargados, en la mayoría de los casos, se declararon como no autorizados a hablar y en menor medida admitieron que al no tener certezas sobre cómo continuará el panorama nacional, deben adaptarse a los precios nuevos que les pasan desde las distribuidoras.

EXPLICACIONES

En diálogo con el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar explicó a EL LIBERTADOR que desde el organismo se encuentran realizando revisiones y labrando actas para aquellos comercios que no cumplan con la normativa vigente en cuanto a derechos del consumidor. El titular señaló que los supermercadistas se rigen bajo la norma del libre mercado, esto significa que pueden aumentar si es que el contexto económico así los impulsa a hacerlo para recuperar su inversión y obtener ganancias. Por otra parte, sobre el plan nacional Precios Esenciales, aseguró que los productos involucrados en esta propuesta gubernamental, entre los que figuran elementos necesarios para cualquier familia, no presentarán aumentos.
"El programa del Gobierno nacional no va a sufrir modificaciones en tanto se encuentre en vigencia. Admitimos que existen algunos faltantes, pero no es algo que no pueda solucionarse, los precios no van a sufrir aumentos. Incluso los referentes de grandes empresas han solicitado que se revean los precios de los productos que se encuentran dentro del programa, pero esas son listas que se mantienen y se supervisa que así sea", expuso el titular del organismo regulador.

DERECHOS

Ahmar destacó a este medio que es importante que los compradores chequeen que sus derechos no se vean atropellados frente a esta situación que golpea a todos, pero especialmente al bolsillo del consumidor final.
En este sentido, remarcó, que si bien como se mencionó anteriormente los comerciantes pueden incrementar el precio de sus productos, si el precio de góndola no coincide con el precio de caja, el comprador debe exigir que se le reconozca el precio que constaba en los estantes, así sea que en el sistema informático de las máquinas registradoras los precios se hayan actualizado.
También señaló que el escenario que se ve últimamente, donde un gran número de productos no presentan precios, no es correcto. Los dueños y encargados de supermercados y almacenes deben exhibir de forma clara el valor de sus productos, si se encuentran actualizándose y no hay certezas, deben conservar el último precio exhibido y no especular sobre las decisiones de los clientes.
El referente de la entidad gubernamental reiteró que es importante que los vecinos eleven su queja y que deben poder acceder sin trabas al libro de quejas y sugerencias de los diversos comercios. Además la entidad, desde el lunes, se encuentra realizando operativos de control para llevar a cabo las sanciones correspondientes en caso de presentarse irregularidades e incumplimientos.

AUMENTOS

En la vorágine que ha generado el paso de las elecciones Primarias, el freno de las empresas distribuidoras desde la semana pasada ante la expectativa luego de la jornada electoral, la incertidumbre de la suba de los combustibles y la sorpresiva escalada del dólar, la cual continúa en tendencia (al cierre de la esta edición rondaba los 62 pesos), los comercios dedicados al rubro de la venta de comestibles presentados una serie de remarcaciones y aumentos considerables, teniendo en cuenta que los principales consumidores de estos negocios son los ciudadanos promedio.
La harina, los fideos, el azúcar y el arroz han presentado subas de alrededor del 20 por ciento, los lácteos son la sección donde más se han notado carteles nuevos con cambios en los precios, llegando a subas del 28 por ciento. El kilo de yerba, en ciertos comercios se halla por encima de los 200 pesos y el aceite al igual que la leche líquida son de los productos que no presentan precios visibles. Las bebidas presentan aumentos cercanos al 10 por ciento y la carne, del 5 por ciento. En este sentido, los productos cárnicos son de los pocos que mantienen la brecha de aumentos promedio que venían presentando desde inicio de año, como ya señaló un informe realizado en junio por este medio, donde carniceros expresaron que por mes las subas rondaban entre el 3 y el 5 por ciento.
En los maxikioscos, las subas oscilan entre los cinco y los diez pesos en productos como galletitas, gaseosas, aguas y jugos.

PARA TENER EN CUENTA
En caso de incumplimiento por parte de los comerciantes al no exhibir de manera visible los precios de los productos o por faltantes en las góndolas, los consumidores pueden realizar la queja y dejarla asentada en el correspondiente libro de quejas y sugerencias del local.

Los precios de las góndolas y estantes deben coincidir con el que figura en la caja registradora al momento de realizar la compra. Si al ticar los productos, se hace evidente una variación en el costo, se debe exigir que se tome como válido el precio que figura en los carteles o el que está marcado sobre el producto.


Jueves, 15 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar