Sábado  1 de Febrero del 2025
  
CONTINUA EL CONFLICTO LATENTE ENTRE LA PATRONAL Y LOS COLECTIVEROS

Proceso de crisis: para UTA los plazos están vencidos y las firmas aguardan audiencia

Desde las empresas de transporte aseguran que el plazo de negociación se extiende hasta el 21 y aguardan la convocatoria de Trabajo para continuar dialogando con el gremio. Choferes no descartan volverá a realizar asambleas.




A más de un mes de la presentación del proceso preventivo de crisis por parte de las empresas Miramar, Ersa y Transporte San Lorenzo, desde el sector de los trabajadores ratifican que los plazos están vencidos para acordar posturas, mientras que desde el sector empresarial sostienen que hasta el 21 pueden ser convocados por la Subsecretaría de Trabajo para llegar a un acuerdo.
Además, la empresa Ersa presentó un estudio de costo del servicio de transporte en el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu), mientras que las líneas 110 y 101 analizan números ante la crisis cambiaria que sacude al país tras las elecciones del 11 de agosto.
Si bien las presentaciones sobre el proceso preventivo de crisis de las empresas Miramar, Ersa y Transporte San Lorenzo fueron anunciadas el pasado 10 de julio, los plazos para la negociación se fueron dilatando por las impugnaciones presentados por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) contra las documentales y la competencia de la subsecretaría para intervenir.
“Las empresas presentaron en conjunto las documentaciones, cuando la situación de cada una de ellas es totalmente diferente”, indicaron desde el sector de los trabajadores.
Mientras que sobre los plazos, reiteraron que “nosotros no fuimos notificados. Además, no creemos en la crisis que sostienen las empresas, amplían servicios y se siguen expandiendo a varias provincias, lo que denota que tal situación no es real”.
Mientras que en comunicación con El Litoral, Roberto Báez, propietario de las empresas 101 y 110 del Grupo Miramar - La Estrella, recalcó que “los trabajadores impugnaron la competencia de la Subsecretaría de Trabajo, la cual fue ratificada la semana pasada y en consecuencia los plazos se extendieron, pero están vigentes hasta el miércoles 21 de agosto, por lo que estamos aguardando que se nos convoque a una audiencia”. Mientras que en referencia a la notificación de los trabajadores, dijo que “tenemos entendido que se les corrió traslado de las novedades”.

Asambleas
Como consecuencia de las demoras en el depósito de la segunda cuota del pago del aguinaldo que debía concretarse el lunes, el martes los trabajadores de la empresa Ersa llevaron adelante una asamblea de 40 minutos que provocó la recesión del servicio de transporte público, ya que se realizó en horario pico. “De acuerdo a nuestro estatuto, podemos hacer asambleas y las vamos a seguir llevando adelante cuando no cumplan, no tenemos otra manera para organizarnos. Cómo puede ser que nos reunimos 40 minutos y depositaron la plata, ellos nos llevan a tener que movilizarnos”.
Vale recordar que ante la última medida nacional y las medidas de fuerza locales anunciadas en las últimas semanas, el gremio no llegó a concretar las medidas determinadas porque rápidamente fueron desactivadas por los pagos adeudados y que generaron también la intervención del Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu) y la Provincia.
En este contexto, vale señalar que los trabajadores de las líneas 101 y 110 continuaron prestando servicio, ya que ellos percibieron en tiempo y forma lo adeudado.

Boleto
En lo que corresponde a un posible incremento del precio del boleto -desde la Comuna indicaron que esta medida no solucionaría el conflicto-, Báez informó que “mientras que la empresa Ersa presentó un análisis de costos del servicio a fin de lograr la suba del boleto, nosotros todavía no hemos hecho los números y menos aún en esta semana donde el precio del dólar se disparó y no sabemos todavía qué va a pasar con los combustibles”.
Vale señalar que desde los dos sectores se mostraron muy preocupados por los próximos meses y en especial considerando que en septiembre vuelven a discutirse a nivel nacional las paritarias nacionales, lo que complicará una vez más toda la situación que atraviesa el sector, que está a la espera de la convocatoria del Simu y de la Subsecretaría de Trabajo para evitar medidas de fuerza.


Jueves, 15 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar