Sábado  1 de Febrero del 2025
  
VA CORNEJO

El radicalismo le pedirá a Macri que convoque a Alberto Fernández para acordar una transición

Alfredo Cornejo, titular de la Unión Cívica Radical (UCR), espera que Mauricio Macri lo reciba hoy en la quinta de Olivos para mantener una reunión a solas destinada a evaluar los resultados electorales y debatir medidas institucionales para frenar la crisis económica y financiera que erosiona al gobierno después del apabullante triunfo de Alberto Fernández. En ese contexto, es posible que el gobernador Valdés viaje a Buenos Aires, y no se descarta que participe de ese cónclave.




14 de Agosto, 2019




Cornejo aguarda su encuentro con Macri para proponer una jugada política que el Presidente ya rechazó en la intimidad del poder. Se trata de iniciar negociaciones con el Frente de Todos para desembocar en una cónclave protagonizado por el Presidente y el candidato presidencial Fernández.

macri cornejo.jpg

Desde la posición política de Cornejo, ese cónclave debería servir para aprobar un pacto de transición que se extendería hasta los comicios generales del 27 de octubre, una fecha clave para definir el nombre del futuro presidente del país.

El titular de la UCR cree que una probable pinza de los mercados convulsionados y la gente con sus cacerolas por la situación económica puede condicionar la estabilidad del Gobierno Y ante este posible devenir propondrá en Olivos un acuerdo político entre el presidente Macri y el candidato presidencial Fernández.

Cornejo sostuvo anoche durante una cena con sus correligionarios más cercanos que el pacto de transición debe incluir la situación de las Leliqs, las retenciones que caerían en 2020 y la negociación con el Fondo Monetario Internacional, tres asuntos que fueron eje de campaña antes de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).


En principio, Macri no tiene intenciones de tomar un café a solas con Fernández y menos aún firmar un pacto de transición hasta los comicios generales de octubre. Para el presidente ese pacto sería el principio del fin, casi una variable generosa del helicóptero de Fernando de la Rúa.
A su turno, Fernández asegura que no tiene problemas "en ayudar" a Macri para que termine su mandato, pero que no está obligado a consensuar políticas que, desde su perspectiva, implicarían un tácito cogobierno.

Cornejo sabe qué sucedió con Raúl Alfonsín y con De la Rúa y considera que es un error suicida perder tiempo y enfrentar los embates de los mercados sólo con el dólar futuro, las leliqs y la venta de divisas autorizadas por el Fondo Monetario Internacional.

Macri respeta a Cornejo pero no coincide con su mirada de la política y el poder. Sin embargo, el titular de la UCR se plantó en dos oportunidades -con la crisis de las tarifas y en el reclamo de ampliar la base política de Cambiemos-, y el tiempo y las circunstancias ratificaron su perspectiva.

La presión de Cornejo -sustentado por Rogelio Frigerio y Elisa Carrió- logró frenar el esquema tarifario de Juan José Aranguren y permitió que Miguel Ángel Pichetto se transformara en un aliado incondicional del gobierno. Ahora, el líder de la UCR exige que se abran las negociaciones con Fernandez, un mecanismo que considera de preservación política y que Macri rechaza de plano.

El presidente anunciará hoy las medidas económicas y sociales destinadas a "paliar" la crisis económica y a transmitir una señal directa a la clase media, que votó en contra de Juntos por el Cambio y su plan de ajuste diseñado por Nicolás Dujovne y Christine Lagarde.

Cornejo sabe que mirará los anuncios presidenciales por televisión, que seguirá la reacción de los mercados a través de su celular inteligente y que, si no hay cambios de último momento, llegará a Olivos antes de la reunión de gabinete. Espera con ansiedad su encuentro con Macri, entiende que será difícil, y asume que no tendrá una respuesta definitiva.

En este caso, como ya están haciendo María Eugenia Vidal en Buenos Aires y Horacio Rodríguez Larreta en Capital Federal, Cornejo tomará un atajo político y jugará sus cartas a favor de un pacto de transición apoyado por la UCR y un puñado de miembros del gabinete nacional, aunque Macri piense lo contrario.


Miércoles, 14 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar