Viernes  25 de Abril del 2025
  
GIAMMATTEI MANIFESTO UNA MUY TIBIA PREOCUPACION POR EL POLEMICO ACUERDO MIGRATORIO

El electo presidente de Guatemala no quiere confrontar con Trump

El presidente electo de Guatemala, el conservador Alejandro Giammattei, dijo que hará planteamientos concretos en el tema migratorio con el gobierno de Estados Unidos pero sin llegar a confrontarse.



"Yo voy a ser respetuoso (con Trump) porque (...) las relaciones diplomáticas se basan en reciprocidad", afirmó quien asumirá el cargo en enero de 2020 con un discurso basado en la mano dura, la lucha contra los carteles de droga y una posición favorable a la pena de muerte.

Así, Giammattei manifestó una muy tibia preocupación por el polémico convenio alcanzado con Washington por el presidente saliente Jimmy Morales, para que Guatemala sirva como "tercer país seguro". Esto implicaría que Guatemala reciba a los migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos. Posiblemente, miles de ellos.

Trump llegó a amenazar a Guatemala con gravar sus exportaciones y las remesas familiares si el gobierno de Morales no firmaba el acuerdo. Ahora el documento enfrenta varios recursos judiciales en el país centroamericano de sectores que señalan que no tienen la capacidad de atender a los asilados.


Giammattei se impuso en el ballotage del pasado domingo a la ex primera dama Sandra Torres, por el 57 por ciento de los votos contra el 41. Sólo concurrió a votar el 38 por ciento del padrón electoral.

Para Giammattei, el problema migratorio no es nuevo pero se agudizó al colocarse en el centro de la campaña presidencial en Estados Unidos, en la que Trump busca un nuevo mandato de cuatro años. "Yo entiendo la posición del presidente Trump por cumplir una promesa de campaña", concedió Giammattei. "Él está queriendo imponer a su electorado esa imagen del hombre que cumple con sus promesas".

En Guatemala existe una enorme desigualdad social: el capital de 260 familias es del tamaño del 56% del PIB de un año. Además, la mitad de su población creció con desnutrición aguda y vive en la pobreza, y en los primeros seis meses de 2019 se produjo la expulsión de casi 250,000 guatemaltecos (el 1.5% del país), según informa el sitio de investigación Nómada.

El presidente electo basa su plan de gobierno en atacar la pobreza que afecta a 6 de cada 10 de los 17,7 millones de guatemaltecos, además de enfrentar a la delincuencia que deja 4.500 muertos cada año, factores que empujan la migración ilegal a Estados Unidos. Para detener esta oleada, el futuro gobernante, exdirector del Sistema Penitenciario (2005-2007) que estuvo preso 10 meses en 2010, propuso destinar inversiones a las zonas fronterizas con México, de mayoría indígena.


Miércoles, 14 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar