Sábado  1 de Febrero del 2025
  
MATERNIDAD TEMPRANA EN CORRIENTES

En esta provincia, el 20% de las madres adolescentes tienen dos o más hijos

Unas 3.600 correntinas menores de 19 años dieron a luz en 2017. Los datos es­tadísticos muestran que el 20 por ciento de ellas no son madres primerizas sino que ya tienen uno o dos hijos. Estas cifras fueron suminis­tradas por el Ministerio de Salud Pública de la Nación, trabajo que demuestra ade­más; que la mayoría de estos embarazos no fueron plani­ficados.





Según las Estadísticas Vi­tales de 2017 (última dispo­nible), nacieron en la Argen­tina 704.609 bebés. De este total, 94.079 fueron hijos/as de mujeres adolescentes; lo que representa en promedio 258 nacimientos por día. Se trata del 13,6 por ciento del total de los nacimientos de ese año: 2.493 (0,4%) corres­pondieron a adolescentes menores de 15 años y 91.586 (13,2%) a adolescentes con edades entre 15 y 19 años.

Otro aspecto que desta­ca el informe es que si bien para la mayor parte (78%) de las adolescentes que tu­vieron un hijo en 2017 en el país, éste fue su primer hijo, para un 18% de ellas fue su segundo hijo y para el 4% se trataba de su tercer hijo o de uno posterior.

Chaco y Misiones se des­tacan por ser las jurisdiccio­nes con mayor porcentaje de mujeres adolescentes que tuvieron un hijo en 2017 ha­biendo ya tenido al menos otro previamente. En el caso de la primera, se trata del 23,4% del total, en Misiones el 25,5%.

En tanto, ese año en Co­rrientes, 3.518 bebés nacie­ron de madres de 15 a 19 años, y 123 de menores de 15. Aquí, el 20 por ciento ya ha­bía experimentado la mater­nidad. La provincia se ubica detrás de Chaco, Misiones, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Salta.

NO PLANIFICADOS

El 67,5 por ciento de las adolescentes que se con­vierten en madres cada año no buscaban quedar emba­razadas, pero casi el 80 por ciento no venía utilizando ningún método anticoncep­tivo para evitarlo, según el informe “Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina” elaborado por Salud Pública y Unicef.

Un embarazo no planifica­do sucede por muy variadas razones: a veces por no saber cómo cuidarse, otras porque el método anticonceptivo fa­lla -o se usa mal- y otras por­que las personas decidieron arriesgarse y no usar ningún método. Las chicas también quedan embarazadas contra su voluntad por violaciones, abusos sexuales o porque el varón las “convence” con insistencia o amenazas de no cuidarse y ellas acceden por no poder negociarlo, por vergüenza o temor a que las dejen, situaciones todas de clara violencia.

Los especialistas advierten que los embarazos en la ado­lescencia, especialmente en las menores de 16 años, son considerados de alto riesgo, o sea que requieren cuidados y controles prenatales más seguidos y en profundidad por posibles problemas. Asi­mismo, las carencias alimen­ticias y nutritivas también son más frecuentes, como la anemia y otras avitaminosis y por eso frecuentemente sus hijos son niños de bajo peso al nacer.

PREVENCIÓN

Para evitar el embarazo adolescente no intencional, en las escuelas y centros de salud de Corrientes -y de otras provincias- se imple­menta un programa nacional que brinda consejerías sobre educación sexual integral, salud reproductiva y méto­dos anticonceptivos.

En ese marco, en Corrien­tes ya se aplicaron más de 3.800 implantes subdérmicos a adolescentes como método anticon­ceptivo de larga duración, en hos­pitales y centros de salud. También se colocan otros métodos, como el dispositi­vo intrauterino.s

LOS EMBARAZOS ADOLESCENTES SON CONSIDERADOS DE ALTO RIESGO Y NECESITAN MÁS CONTROLES.

Cómo atender a las menores de 15 años que están embarazadas

La Secretaría de Go­bierno de Salud y Unicef presentaron el documento “Atención de niñas y ado­lescentes menores de 15 años embarazadas”, una serie de lineamientos para facilitar la asistencia y los recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad, integral, humani­zada y respetuosa de los derechos de las niñas y adolescentes.

El material está dirigi­do, principalmente, a in­tegrantes de equipos de salud y a organismos del Sistema de Protección In­tegral de Derechos de Ni­ños, Niñas y Adolescentes que tienen la responsabi­lidad de detectar y asistir a niñas y adolescentes con capacidad de gestar que están en situación de embarazo. Además, traza una ruta de atención para la recepción y asistencia atenta y libre de prejuicios que garantice el cumpli­miento de los derechos sexuales y derechos repro­ductivos consagrados por la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos.

La directora nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Diana Fari­ña, dijo que “según los da­tos de 2017, nacieron 2.493 niños de madres menores de 15 años, que correspon­de a 0,35% de todos los partos”.

La funcionaria nacional agregó que “de los 2.493 hi­jos de madres de menos de 15 años, 500 nacieron de mamás o niñas, de 10, 11, 12 y 13 años. Estas 500 ni­ñas fueron probablemente a consultar a un centro de atención primaria, don­de primero las atendió un pediatra o un generalista, por eso es tan importante el rol de las personas y los profesionales que están en el primer nivel de aten­ción, de detectar, de estar atentos a los signos total­mente inespecíficos de una niña de esta edad que probablemente transitó una situación de abuso y está embarazada. Este ma­terial lo hicimos para eso, para que el profesional se sienta guiado sobre cuáles son los pasos a seguir”.


Domingo, 11 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar