VOTOS EN LAS PASO 2019
Porcentaje que necesitan obtener los partidos para el 27 de octubre
Deberán sumar el 1,5% de los votos válidos en el distrito. Lo que variará de acuerdo a la carta orgánica del partido será el piso de votos que deberá reunir una lista para entrar en el reparto proporcional de las bancas.
Los partidos o alianzas que compitan en las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (Paso) deberán sumar el "1,5 por ciento de los votos" válidos en el distrito para poder participar de las elecciones generales de octubre con sus "candidatos".
Para eso, se considerará la sumatoria de todas las listas internas de las agrupaciones políticas, en caso de haber presentado más de una alternativa electoral.
Según establece la ley electoral vigente, "solo podrán participar en las elecciones generales" las agrupaciones políticas que "hayan obtenido como mínimo un total de votos - considerando los de todas sus listas internas - igual o superior al uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate para la respectiva categoría".
UN CANDIDATO NECESITARÁ UNA BASE DE 100 MIL VOTOS PARA SER DIPUTADO
Las fuerzas que superen dicho umbral quedarán habilitadas para participar de la contienda electoral de octubre, donde competirán con una única lista para los cargos de 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Para la conformación final de la lista de candidatos que se presentarán en octubre, cada agrupación política "aplicará el sistema de distribución de cargos que establezca cada carta orgánica partidaria o el reglamento de la alianza partidaria", como indica la Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral.
El método utilizado será el sistema D'Hont, basado en la proporción de votos de acuerdo a los resultados de las elecciones internas Paso.
Lo que variará de acuerdo a la carta orgánica del partido será el piso de votos que deberá reunir una lista para entrar en el reparto proporcional de las bancas. En Córdoba, por ejemplo, la alianza
Cambiemos integrada por UCR, el PRO y el Frente Cívico respetará la proporción de tres a uno siempre que el perdedor obtenga el 30% de los votos, en tanto. En otras provincias y fuerzas políticas, ese porcentaje puede ser otro.
Domingo, 11 de agosto de 2019
|