PERSPECTIVA PROVINCIAL
Invico: se necesitan 1.700 casas por año para cubrir la demanda habitacional
La atención móvil del Instituto de Viviendas de Corrientes llegó al barrio para acercar diversos servicios. Sobre la actividad, desde el organismo destacaron que la acción da buenos resultados en el interior, por lo cual se decidió implementarla en esta Capital, ya que quienes quieran actualizar información del padrón, inscribirse o conocer la deuda que tienen con el Instituto puedan realizar trámites.
Desde ayer y hasta el viernes el Invico atiende de 8 a 12, en las oficinas móviles de la esquina de Cosquín y Bonastre del barrio ex Aero Club, en donde se podrá realizar todo tipo de trámites.
Sobre la situación habitacional de la provincia, su interventor, Julio Veglia, dio detalles sobre las obras que se llevan adelante este año, las entregas que se realizarán y advirtió que según la curva de crecimiento de la población que demanda anualmente soluciones habitacionales, la Provincia genera anualmente 1.700 soluciones. “No hablamos de personas que están registradas en el padrón, sino de la situación precaria en distintos puntos de la provincia”, refirió en una entrevista radial esta semana.
Al avanzar en el detalle de los trabajos que se encaran desde la institución provincial, Veglia destacó: “Venimos trabajando con soluciones habitacionales de viviendas en distintos programas, como lote propio, lote porá, Epam, además de las viviendas nuevas dentro de los proyecto de hábitat, de las cuales hay tres en Capital y cinco en el interior, eso hace que estemos en un número cercano para cubrir ese déficit. No tengo un número exacto pero estamos muy cerca de cubrir esa necesidad”.
Respecto a la entrega de viviendas en toda la provincia, el funcionario destacó que este año se está cerca de entregar 1.050 casas, de las cuales 350 están en Santa Catalina, 50 en Bella Vista, 50 en Esquina, 200 en la ciudad de Mercedes y 25 en Sauce.
En el mismo sentido adelantó que hoy una comitiva provincial llegará a Buenos Aires para reunirse con referentes nacionales para gestionar un total de 2000 nuevas viviendas de cara al 2020 de las cuales 500 serán construidas en esta Capital. En tanto, adelantó que la licitación se espera para el año que viene y luego del inicio de las obras se harán los sorteos correspondientes.
RECUPERO
Uno de los puntos fuertes a los que se apunta por medio de las oficinas móviles, es mejorar el recupero y generar planes de pago para las familias.
En referencia a ese punto, Veglia destacó que sobre todo en el interior obtuvieron muy buenos resultados respecto a la recuperación por medio de la implementación de este mecanismo.
Además, destacó que se pueden realizar actualizaciones o inscripciones nuevas, obtener la titularidad de la vivienda, entre otros trámites.
Sobre el recupero, hace poco más de un año este medio pudo saber que el mismo estaba en torno al 70%, cifra que comienzan a modificarse mediante acciones y planes de pago puestos en marcha. Vale destacar que fue uno de los puntos destacados por el secretario de Viviendas de la Nación el año pasado cuando visitó la región en el marco del Encuentro Regional de Viviendas en Chaco.
Jueves, 8 de agosto de 2019
|