SITUACIÓN PREOCUPANTE
Corrientes: cada vez son más las niñas que experimentan la maternidad
La cifra se mantiene desde hace 17 años. El fallo de la jueza correntina que posibilitó la adopción de una beba antes del nacimiento desató una enorme polémica en todo el país y volvió a poner el foco sobre las “niñas madres”. Una problemática silenciosa, cargada de violencia y desidia que pareciera ser desapercibida por la sociedad en general.
Por año nacen en Corrientes más de 100 bebés de chicas menores de 15 años.
En Corrientes, explicaron que cada tres días una niña ingresa a un quirófano o una sala de partos y se convierte en madre; por año, más de 100 bebés nacen de chicas menores de 15 años en los hospitales de la provincia.
La mayoría -si no todas- son víctimas de abuso. Muchas veces los embarazos precoces, sean o no resultado de una relación consentida -en estos casos suelen darse por aprovechamiento de la inmadurez de la víctima-, se inscriben en historias de vida atravesadas por la violencia, la falta de educación, falta de acceso a una educación sexual integral, la desidia de las personas encargadas de protegerlas, de derechos vulnerados y de un Estado que desprotege a la niñez y mira para otro lado.
De acuerdo a las Estadísticas Vitales de Salud Pública de la Nación, en 2017 -últimos datos disponibles- en Corrientes nacieron 123 bebés de madres menores de 15 años.
La cifra no baja de 100 anuales en los últimos 17 años. En 2013 se registró la mayor cantidad de “niñas madres” con 180 nacimientos, la menor fue en 2005 con 98, único año que no superó las tres cifras. Sólo en la última década 1.497 bebés nacieron de madres que no superaban los 15 años.
En Argentina 3.000 chicas menores de esa franja etaria se convierten en madres por año, lo que ubica al país como uno de los lugares de la región con mayor nivel de embarazo adolescente, según la ONU.
Un informe de la Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia asegura que “las situaciones de menores de 13 se vinculan casi exclusivamente a abuso sexual intrafamiliar perpetrado por varones adultos”.
En ese contexto, cabe rescatar los riesgos que implica gestar para una niña. Según el informe, tienen una probabilidad cuatro veces mayor de mortalidad materna al comparar con el grupo etario de 20 a 24 años.
Lunes, 5 de agosto de 2019
|