Sábado  1 de Febrero del 2025
  
SEGUNDA MAYOR SANCIÓN

Sancionan a DPEC por fallas en medio del apagón nacional del Día del Padre

A casi un mes y medio del masivo apagón energético del día del Padre, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) multó por falencias ante ese episodio a 122 distribuidoras y grandes usuarios. Aunque los valores de multas, advierten, están bajos por encontrarse desactualizados, la correntina DPEC tuvo la segunda mayor multa por 3,1 millones de pesos.



:

La sanción se les impuso a las entidades por las fallas en los esquemas de alivio de cargas por subfrecuencia que registraron el pasado 16 de junio. De hecho, el informe que confeccionó y presentó el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, frente al Senado Nacional, señaló que la responsabilidad del apagón era de la empresa Transener, pero que también había alcanzado a demás generadoras, distribuidoras y grandes usuarios.

Según expusieron, éstas habrían sido, en conjunto, participes indispensables del colapso del sistema eléctrico a escala nacional. Incluso en la regulación se remarca la responsabilidad que recae, ante cualquier problema en la generación o transporte, a las distribuidoras y usuarios significativos. En el anexo 35 de los procedimientos expuestos del CAMMESA se establece que “las perturbaciones por déficit imprevisto de generación y/o fallas en la red de transporte provocan un desequilibrio brusco entre oferta y demanda” que tiene como resultado una caída de la frecuencia.

De esta forma, se estableció que el pasado 16 de junio se produjo una pérdida del sincronismo en todo el Sistema Argentino de Interconexión, que solo podría solucionarse si se contaba con una reserva instantánea mediante la desconexión automática de cargas. Los encargados de aportar a esta reserva instantánea del Mercado Eléctrico Mayorista, eran los agentes demandantes que participan del Sistema de Medición Comercial (SMEC).

Ante esta situación, CAMMESA multó a las distribuidoras y usuarios a los cuales el Gobierno les había detectado fallas. Sin embargo, se advierte que esta penalización es apenas de $1500 por MWh. Este monto fue fijado inicialmente por la Secretaría de Energía en 1992, cuando $1500 equivalían a USD 1,500. Si bien el 2002 se emitió una resolución para que se volviera a recalcular en pesos, la medida fue prorrogada.

La mayor sanción recayó sobre la empresa cordobesa EPEC, que deberá pagar una multa de $11,5 millones, seguida de DPEC, una distribuidora de Corrientes, con una penalización de $3,1 millones. El tercer monto más significativo fue el de $2,6 millones, aplicado a la distribuidora de Salta.

La diferencia en las multas de cada empresa corresponde a la cantidad de cargas que cada una debía cortar.

El 85,6% del total a pagar, es decir casi $40 millones, le corresponden solo a 25 distribuidoras, las más relevantes a nivel nacional. Sin embargo, si bien la multa a pagar y que ingresará al Estado es de $45,8 millones, casi $3 millones y medio serán redireccionados a unas cinco compañías, las cuales se hicieron cargo de un corte que le correspondía realizar a otro agente y, por lo tanto, serán recompensados.


Viernes, 2 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar