TEMPERATURAS BAJAS
Prevén que el invierno continúe con una helada en agosto
Julio finalizó con las temperaturas más bajas del año registradas en Corrientes y precipitaciones por encima del promedio. Las previsiones climáticas advierten que este fin de semana habrá una nueva helada con una marca inferior a los 3ºC.
El mes de julio finalizó con la temperatura más baja de 2019 registrada en Capital: 3,6ºC. Los pronosticadores indican que todavía resta una helada más por atravesar a la ciudad.
Las bajas temperaturas se sintieron el mes pasado en la provincia y prueba de ello fueron distintos acontecimientos: el aumento de consultas por enfermedades respiratorias en los hospitales, el incremento de asistencia a personas en situación de calle y el aumento de las ventas de indumentaria de invierno y ropa de cama en los comercios céntricos.
La temperatura mínima registrada fue de 3,6ºC y se ubica como una de las más bajas de los últimos seis años, solamente superada por julio de 2017 con 2ºC. La estadística se desprende de datos recabados por la estación meteorológica del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), ubicado sobre Bolívar 2275.
El agroclimatólogo y colaborador del Ministerio de Producción de la Provincia, Eduardo Sierra, adelantó a época que este fin de semana volverá a la región la corriente de aire que provocó las temperaturas gélidas.
El experto aseguró que las marcas serán incluso inferiores a los 3ºC registrados en los últimos 31 días. “Estás condiciones climáticas se mantendrán entre el viernes y el lunes”, precisó.
Las últimas heladas en la provincia fueron ocasionadas por la irrupción de una masa de aire polar, denominada oscilación antártica. “Se trata de un fenómeno muy común desde 2013 y que había sido interrumpido en 1975”, explicó.
El fenómeno afecta a la región del NEA y también a los departamentos del Norte de Paraguay. Los trabajos del agroclimatólogo prevén que tras la helada del próximo fin de semana, la temperatura comenzará a ascender a medida que transcurra agosto.
La hipótesis de Sierra es apoyada por el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que establece una mínima de 4ºC para el sábado.
Luego, a partir del martes, la marca ascendería y se mantendría alrededor de los 20ºC.
Vale remarcar que en promedio, entre los días 18 y 23 de julio siempre se hallan las más bajas temperaturas, según los datos de los informes mensuales del ICAA.
Pausa para las intensas lluvias
Los estudios del agroclimatólogo prevén que las precipitaciones serán escasas durante agosto. Además, señaló que comenzará un periodo de normalización de las condiciones climáticas.
“Esto representará un beneficio para los productores arroceros que fueron muy perjudicados por la lluvias a principios de año”, remarcó.
A comparación de los últimos años, las lluvias fueron elevadas durante julio en la ciudad de Corrientes. Así, el pluviómetro de la estación registró 53,6 mm de agua caída. Es un promedio bastante elevado teniendo en cuenta el registro de los últimos seis años. La nueva marca sólo se vio superada por julio de 2015 con 90 mm.
En tanto agosto registró una cantidad de agua caída entre los 23 y 96 mm en los últimos cinco años, situación que se revertiría de acuerdo con el pronóstico de Sierra.
El colaborador del Ministerio de Producción agregó que los pronósticos internacionales anticipan el comienzo de “La Niña”.
Se trata de un fenómeno climático que provoca escasas de lluvias. “A la provincia le viene muy bien, a diferencia de la región pampeana”, contó.
Los modelos internacionales todavía no establecen con precisión que las aguas del Océano Pacífico se enfríen lo suficiente para que ocurra este evento climatológico.
Por otra parte, Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dijo esta semana que que se espera que el invierno continúe con un promedio de temperaturas medias y probabilidad de heladas.
Jueves, 1 de agosto de 2019
|