COMO FORMA DE PROTESTA REGALARON SU PRODUCCIÓN
El “verdurazo” convocó a miles de personas, entre familias, jubiladas y amas de casa
Pequeños horticultores y agricultores familiares regalaron ayer verduras en la plaza 25 de Mayo. Se acercaron unos 4 mil vecinos. Por la cantidad, se le entregó una bolsa para cada uno.
En la plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno, unos 150 pequeños horticultores y agricultores familiares regalaron 5 mil kilos de verduras, después de las 11, a más de 4 mil vecinos que hicieron fila desde las 8. Los productores presentaron un documento dirigido al gobernador Gustavo Valdés que contiene los principales reclamos del sector. En este marco, vecinos consultados por este diario comentaron que llegaron desde diferentes barrios y que, “aunque la ayuda sea poco”, ante la dificultad de acceder a las mercaderías en los comercios, “sirve para tirar un poco más”. En cada bolsa, en general, había un mazo de acelga, de lechuga, tomates (entre 3 y 5), un morrón y perejil o cebollita de verdeo. “Soy productor de Santa Lucía y hace más de dos años venimos teniendo problemas en el sector por la inflación. Está todo dolarizado, hasta los impuestos, no tenemos margen para seguir. Somos productores chicos y no llegamos para vender en el mercado, vendemos a intermediarios. Tampoco somos dueños de la tierra y no tenemos una vivienda digna para dejar a nuestros hijos”, dijo a El Litoral Mario Díaz, uno de los referentes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en Corrientes. En este sentido, agregó que “necesitamos un subsidio, queremos un crédito para poder comprar plástico y semillas, por eso hacemos este alimentazo, para compartir con el pueblo que sabemos que también está pasando hambre”. “Pedimos políticas públicas para el campo, no podemos acceder a créditos de los bancos porque no nos dan”, indicó. “Trajimos lo que pudimos: morrón, tomate, tomate cherry, lechuga, acelga, remolacha y repollo. No nos imaginábamos que iba a venir esta cantidad de gente, pero vamos a hacer lo posible para que todos puedan llevar una bolsa, y si no, vendremos otra vez”, comentó a este diario el productor mientras repartía bolsas. Respecto a la advertencia del presidente del Mercado de Concentración sobre la posibilidad de que las verduras estén contaminadas, sostuvo: “Nosotros nos manejamos con las buenas prácticas, hablamos con ingenieros quienes nos dicen qué podemos usar y qué no”.
Vecinos “Somos jubilados nacionales y no nos alcanza el sueldo, tengo artritis y azúcar alta y vengo igual porque el sueldo es una miseria. Los abuelos estamos muy mal”, dijo Elida del barrio Antártida Argentina. Otra persona jubilada del barrio Doctor Montaña comentó a El Litoral que “desde las 9 estoy haciendo fila, otros están desde las 8 esperando el camión, que llegó a las 11”. “Parece que no es mucho pero todo ayuda, está muy difícil la situación económica en las casas”, expresó Helena. Un joven que acompañaba a su abuela, ambos del barrio Cichero, dijo que “estoy acá porque ella quería venir a llevar estas verduras”. “Soy del barrio Pío X, aunque sea un poco de verdura ayuda para salir del paso; llevamos tomate, acelga y rúcula. Soy jubilada y discapacitada, me sacaron la pensión de discapacidad y mi calcio solo salió $4 mil este mes”, contó Argentina a este diario. Del barrio Ongay, Lucía comentó que “venimos desde atrás de la terminal para buscar un poco de verdura; está todo muy caro y esto nos ayuda, somos cuatro en mi casa y es difícil comer todos los días”. Por su parte, Diego, del barrio Molina Punta y quien es empleado municipal, expresó que “salimos del trabajo para buscar un poco de verdura, todo ayuda, en mi casa somos siete personas, es difícil pero tiramos todos los días”. Cabe destacar que es la primera vez que se realiza esta medida en la capital correntina; hubo intentos en el interior que no se concretaron.
Jueves, 1 de agosto de 2019
|