PROBLEMAS PARA PRODUCIR Y VENDER
Se multiplica la crisis de las panaderías más pequeñas
Como la mayoría de los sectores comerciales, las panaderías sintieron el golpe de la crisis económica. “Hay muchas panaderías que han cerrado en los últimos cuatro años”, dijo el titular de la Asociación de Industriales Panaderos de Corrientes, Juan Vamvakianos, un dato que hace unas semana se había advertido a través de las páginas de este diario y que volvieron a ser ratificadas por el dirigente.
La situación ya había sido advertida meses atrás por la Federación Argentina de Industria de Pan y Afines, que había señalado que en el último año y medio se produjo el cierre de mil panaderías, sobre un total de 37 mil que había en el país.
Si bien en Corrientes no existe un precio fijo, ya que cada panadería establece los valores, el kilo de pan ronda los 70 pesos. En ese sentido, Vamvakianos señaló que “en junio hubo aumentos en lácteos, grasas y margarinas, azúcar y leche, fueron pequeños aumentos mensuales”, y agregó que “la harina aumentó pero muy poco”.
Señaló además: “Hacer pan es una sumatoria de costos de producción, insumos y mano de obra. Tenemos que manejarlo para poder determinar un precio y cada panadería es un mundo diferente. Algunas tienen tres empleados y otras tienen 15, por eso no hay un precio uniforme, pero hablando de un pan de mesa común, la calidad de una panadería habilitada, con todo en orden, no se puede vender a menos de 60 pesos”.
Con respecto a la materia prima, dijo que en el último año hubo “dos aumentos importantes” y señaló también que si bien hay caída en el consumo, “ahora no se siente mucho porque estamos en temporada alta por el frío”.s
En mayo se registró el último movimiento de precios del producto, que subió a 70 pesos. Se trató del segundo ajuste del año, dado que el primero ocurrió en marzo movilizado por el encarecimiento de los insumos como la harina, leche y manteca.
Producto de la recesión económica y la pérdida general del poder adquisitivo, el consumo de pan en Argentina cayó de 90 kilos por persona en 2015, a menos de 75 kilos per cápita en la actualidad, según datos difundidos por la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa).
Jueves, 25 de julio de 2019
|