Sábado  1 de Febrero del 2025
  
ELEVARON A NACIÓN EL PROBLEMA DE LA FALTA DE BIENES

Precios Esenciales y la crisis impulsaron la venta de segundas marcas en los súper

La medida nacional incluye en Corrientes a productos elaborados por los propios negocios, los cuales son más baratos y de calidad no tan inferior. Estiman que representa el 20 o el 30% del total de la comercialización.


En esta semana los Precios Esenciales cumplieron tres meses de vigencia en las góndolas. Si bien en Corrientes y otras jurisdicciones demoraron un poco más en llegar, el listado conformado por productos básicos ha tenido aceptación en esta provincia, según aseguran desde el Gobierno.




A nivel nacional se habló también de una preferencia de los consumidores por la compra de bienes de segunda marca, no solo por el contexto de crisis económica, sino también por una estrategia de los comercios para paliar el descenso de las ventas. Justamente, Precios Esenciales está compuesto en su mayoría por artículos de menor renombre, de empresas que optaron por negociar con Nación su incorporación a la medida.
Consultado por la situación en Corrientes, el subsecretario de Comercio y Defensa del Consumidor, Juan José Ahmar, señaló que “muchos de estos productos de segunda línea fueron aceptados por el consumidor porque son más baratos y no tienen una menor calidad, así que se consumen bastante”. Además, debido a que la mayoría de los supermercados adheridos reemplazaron por marcas propias aquellos artículos que no llegan a la zona, sostuvo que “el consumidor terminó volcándose” a estos bienes, alentados por los importes de menor valor.
Haciendo una estimación, Ahmar supone que la venta de Precios Esenciales y de marcas propias de estos negocios puede llegar a representar el 20 o el 30% de la comercialización total. “En estos meses se puede decir que hay un balance positivo de la implementación de la medida, y de hecho cambió un poco la mentalidad del consumidor, que ahora busca más solo lo básico y necesario”, añadió. Por otro lado, se refirió a la participación que tuvo la Defensoría del Consumidor local en la 89ª Asamblea del Consejo Federal de Consumo (Cofedec) en Buenos Aires, donde el director nacional, Fernando Blanco Muiño, escuchó las principales inquietudes que llevó cada provincia. “Transmitimos la queja de los supermercadistas sobre la imposibilidad de conseguir algunos productos del listado oficial, ya que los proveedores no los traen”, dijo Ahmar y aclaró que “no podemos exigirle a un comercio que tenga un artículo que no hay en la zona”.
“Los supermercados que integran el programa lo cumplen, sobre todo después de los controles que hacemos. El problema es el de los proveedores”, subrayó el subsecretario.


Jueves, 25 de julio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar