Sábado  1 de Febrero del 2025
  
LA ECONOMÍA Y SUS CONSECUENCIAS

Por la crisis, 6 de cada 10 empleados están dispuestos a resignar salarios

Un estudio reveló que el 49% de los argentinos considera a la “seguri­dad laboral” como la principal ra­zón para seguir en un trabajo.

El cierre de fábricas, la destrucción de los puestos de trabajo y el aumento de la pobreza y la inflación, ge­neraron un fuerte impacto en el escenario laboral. Se­gún una encuesta, 6 de cada 10 empleados está dispues­to a resignar salario para mantener el trabajo.





El estudio, realizado por la consultora de recursos humanos, buscó identificar los factores más relevantes para los argentinos a la hora de elegir un empleador, y formó parte de un trabajo más amplio realizado con más de 200.000 encuesta­dos en 32 países.

“La consolidación de la seguridad laboral en lo más alto de las razones para conservar el trabajo actual puede explicarse a partir de una coyuntura en la que al no haber crecimiento del empleo, se genera una me­nor movilidad laboral”, ex­plicó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Para poner en perspectiva el valor asignado a la se­guridad laboral, el estudio profundiza sobre las medi­das que estarían dispuestos a tomar los argentinos a cambio de una mayor segu­ridad laboral.

El 34% de los encuesta­dos sostuvo estar dispuesto a resignar entre el 1 y 10% de su salario para tener un trabajo más estable.

Un 24% afirmó estar dis­puesto a resignar más del 10% de su sueldo a cambio de mayor seguridad, mien­tras que el 26% indicó no estar dispuesto a resignar salario en favor de una ma­yor estabilidad laboral.

Por su parte, un 16% res­pondió no saber qué hacer frente a este interrogante.

El “top 5” de razones para permanecer en un empleo según los argentinos se completa con salario y be­neficios atractivos (42%); ambiente de trabajo agrada­ble (40%); equilibrio entre vida familiar y profesional (40%) y, por último, oportu­nidades de desarrollo profe­sional (39%).

Al ser consultados sobre los factores determinantes para irse de un empleo, los argentinos consultados pu­sieron en un claro primer lugar una compensación demasiado baja (54%).

Le siguen la falta de opor­tunidades de desarrollo profesional (46%); falta de reconocimiento/recompen­sas (34%); falta de estabi­lidad financiera (28%) y condiciones de trabajo poco flexibles (24%).

Entre los factores más im­portantes que evalúan los trabajadores cuando eligen una compañía para traba­jar aparecen mencionados salario y beneficios atracti­vos, oportunidades de de­sarrollo, buen ambiente de trabajo, seguridad laboral, equilibrio entre vida fami­liar y profesional y flexibi­lidad.

Al analizar estos factores por género, surge que para las mujeres resulta más im­portante el equilibrio entre la vida familiar y profesio­nal, con una diferencia de 3 puntos porcentuales res­pecto a los hombres, situa­ción que se repite respecto al factor de flexibilidad, donde la brecha es aún ma­yor, situando a las mujeres (42%) 9 puntos porcentua­les por encima de los re­sultados arrojados para los hombres (33%).


Lunes, 22 de julio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar