Sábado  1 de Febrero del 2025
  
PRINCIPAL CAUSA DE HIPOACUSIA EN NIÑOS

Profesionales advierten que en invierno hay más casos de otitis infantil

La otitis aguda, una in­fección bacteriana del oído, es la principal causa de hi­poacusia en niños y suele presentarse con frecuencia en meses de bajas tempe­raturas, alertaron especia­listas. Ante la presencia de síntomas como dolor, supuración o fiebre en los más chicos, recomiendan a los pa­dres consultar con el pediatra.







Se aconseja además que los padres estén atentos si un chico pregunta “qué” muy seguido o “suele subir el volumen del televisor”, porque puede ser un sínto­ma de la afección.

“La otitis media aguda y la otitis media con efusión son dos patologías muy frecuentes en niños en los meses de frío”, dijo el oto­rrinolaringólogo Juan Car­los Razetti.

Razetti, miembro del Ser­vicio de Otorrinolaringolo­gía del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó que la primera “es una infec­ción aguda del oído medio y principal causa de dis­minución de la capacidad auditiva en la población pe­diátrica”.

“Los casos disminuyen a partir de los seis años por una cuestión de madura­ción, pero hay que estar atentos a síntomas como dolor, líquido purulento en el oído medio o sordera”, detalló.

La otitis media con efu­sión, en tanto, es la presen­cia de líquido en el oído me­dio “sin signos o síntomas de infección aguda”. “Esta patología se sospecha por disminución auditiva, el niño pregunta mucho ‘qué’ y suele subir el volumen de la televisión. Se diagnosti­ca mediante una otoscopía y estudios audiológicos complementarios”, preci­só Razetti.

DISCAPACIDAD

Según datos de la Or­ganización Mundial de la Salud (OMS), 466 millo­nes de personas padecen pérdida de audición dis­capacitante, y, de ese total, 34 millones son niños. Asi­mismo, los jóvenes que na­cieron con audición normal “también están en riesgo por la exposición a ruidos de alta intensidad”. “Más de 1.100 millones de per­sonas de entre 12 y 35 años podrían padecer pérdida de audición por su exposi­ción al ruido en contextos recreativos”, alertó el orga­nismo internacional.

La hipoacusia supone, además, un problema de salud pública con un costo mundial anual de 750 mil millones de dólares. “Hay una batería de medidas de prevención para evitar es­tos problemas, entre ellas la vacunación obligatoria en recién nacidos, niños y em­barazadas y los programas de detección de hipoacusia en bebés”, destacó la espe­cialista en Otología Floren­cia Fernández.

La médica, también inte­grante del Servicio de Oto­rrinolaringología del Ita­liano, agregó que hay otros factores sobre los que se puede trabajar para evitar lesiones en el sistema audi­tivo. “Protegerse de los soni­dos altos, evitar el contacto con agua sucia, usar auricu­lares de inserción y de copa en exposiciones laborales a ruidos de alta intensidad y no insertar objetos extra­ños como lápices, horqui­llas para el pelo, hisopos o cotonetes, que pueden producir traumatismos e infecciones, son algunos de ellos”, puntualizó. Fernán­dez aseguró que “la mayoría de las infecciones de oído pueden evitarse si se cui­dan adecuadamente. Ante la presencia de síntomas como dolor, supuración o fiebre, hay que consultar con el médico y no autome­dicarse”, completó.s


Viernes, 19 de julio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Solo Musica
  Conducción:
  Próx. programa: 10:00
Por fin Sabado
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar