PRODUCTO DE PRIMERA NECESIDAD
En lo que va del año el pan subió cerca de $10 y el kilo se consigue a $65
En lo que va del año, en Corrientes el pan pasó de $55 a $65 aproximadamente. El aumento contenido se debe a que la harina no registró grandes aumentos. Tras un recorrido por distintas panaderías y tomar contacto con uno de los referentes del sector, se pudo conocer la realidad de unos de los productos de primera necesidad con mayor salida del mercado.
El pan nunca falta en la mesa, pero la crisis hace buscar precios. Si bien desde el Sindicato de Panaderos de Corrientes explicaron que el precio actualmente está fijado entre los $65 y los $70 por kilo, quienes recorren pueden conseguirlo a un costo menor.
Respecto de la situación, Juan Vamvakianos, referentes del sector, en contacto con este medio, destacó que tras las paritarias de abril y con una ajustada evaluación de costos se llegó a la conclusión de que el precio del kilo de pan debe rondar los $65. “Cobrarlo menos, no cierra, tenemos aumentos muy fuertes, como el gas, a los que debemos hacerles frente”, remarcó.
En ese sentido destacó que mientras el pan logró tener una suba que no supera los $15 en lo que va del año, otros productos que llevan materia prima como grasa y lácteos, sí tuvieron incrementos importantes. “Lo que más subió este año fueron los lácteos, y como debimos ajustar los precios del chipá, bizcochitos y tortas, se pudo ver una baja en las compras”, señaló el panadero consultado por este medio.
En toda la provincia estiman que hay alrededor de 500 panaderías, de las cuales 60 están afiliadas al gremio, según indicaron desde el sector, y que han solicitado al Gobierno nacional ayudas, pero aún no tienen respuesta.
Sobre el movimiento de las compras, Vamvakianos indicó que al ser una provincia con muchos meses de altas temperaturas, el consumo durante el tiempo de calor hace bajar las ventas, mientras que en abril y mayo logran subir. “Ahora con los días fríos tuvimos un repunte de ventas en todos los productos”, explicó.
En tanto, destacó que la crisis se nota y los consumidores optan por comprar en menor cantidad. “Notamos que la gente no deja de consumir, pero sí se cuida mucho, por ejemplo el kilo de chipá ronda los $300, pero la gente sigue comprando”, señaló. s
Miércoles, 17 de julio de 2019
|