RECOMENDACIONES DE SALUD PÚBLICA
Instan a extremar los cuidados frente al aumento de los contagios de gripe
Ante el aumento de los casos de afecciones respiratorias, Salud Pública insiste en la recomendación de extremar los cuidados para prevenir las enfermedades que tienen mayor prevalencia en esta época del año. En las últimas dos semanas aumentaron las notificaciones y también los casos positivos para diferentes virus de patologías respiratorias y se espera que hasta el 27 de julio haya un pico.
De acuerdo con datos de la cartera sanitaria local, hasta el 30 de junio se había notificado 716 muestras con 285 casos positivos para diferentes virus de patologías respiratorias. Del total de muestras hubo 53 casos de influenza A, se han tipificado un total de 21 muestras, que corresponden a 18 casos de H1N1 y 3 casos de H3N2.
En tanto, el último informe -emitido el sábado- da cuenta de un incremento. Se han notificado 921 muestras con 389 casos positivos para diferentes virus de patologías respiratorias. Del total de muestras se han notificado 71 casos de Influenza A, se han tipificado un total de 23 muestras, que corresponden a 19 casos de H1N1 y 4 casos de H3N2, que no tuvieron trascendencia epidemiológica. Esta refleja un porcentaje de positividad del 42,2% con una prevalencia del Virus Sincitial Respiratorio del 70,2%, que causa enfermedad estacional de las vías respiratorias inferiores, en particular en lactantes y niños pequeños.
“La situación se encuentra dentro de lo esperable”, comentó a NORTE de Corrientes el director del hospital José Ramón Vidal, Horacio Sotelo, quien reconoció que hay un aumento en la consulta, pero menos pacientes internados por afecciones respiratorias que el año pasado.
Con respecto al paciente fallecido la semana pasada, que ingresó con un problema respiratorio, el médico señaló que el hombre llegó con su esposa, ambos con características de estar cursando una gripe. Se les aplicó la medicación antiviral y ella evolucionó, mientras que el hombre tuvo complicaciones. Se espera los resultados de los análisis para determinar la serología del virus que lo afectó.
SÍNTOMAS
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria contagiosa. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes). Los cuales deben recibir la vacunación correspondiente (antigripal y antineumocóccica). Dentro de esta enfermedad existen diferentes tipos de virus como influenza A y B, a su vez dentro de estos se encuentran otros subtipos como Influenza A H1N1 y variedades de B.
Los síntomas pueden ser: fiebre mayor a 38 grados, tos, dolor de garganta, decaimiento, dolor de cuerpo. Ante la presencia de algunos de ellos se recomienda acudir rápidamente al médico y evitar la automedicación. No se recomienda el cierre de establecimientos como los educativos salvo indicación específica de las autoridades sanitarias.
Se recuerda que en caso de realizarse los análisis en laboratorios privados y de resultar positivo, solicitar la tipificación correspondiente o comunicarse con la Dirección de Epidemiologia ubicada en Córdoba 640, de la capital. También está habilitada la línea celular 379 4896175.
PREVENCIÓN
Para prevenir enfermedades respiratorias el Ministerio de Salud Pública recomienda tener las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación al día. La principal medida de prevención es la promoción de la vacunación contra la gripe de la población objetivo, en especial embarazadas y personas con factores de riesgo, niños entre 6 meses y dos años y personas mayores de 65 años.
Asimismo, lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales. Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses y ofrecerle el pecho con más frecuencia en caso de que se enferme. Ventilar todos los ambientes a diario. No fumar y mantener los ambientes libres de humo.
No automedicarse. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico. Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
Lunes, 15 de julio de 2019
|