OTRO EFECTO DE LA CRISIS
El aguinaldo se utilizó para afrontar deudas
Un relevamiento realizado a través de las redes sociales, arrojó que más del 70 por ciento de los asalariados que participó, utilizó el aguinaldo para pagar deudas de distinta índole. Aproximadamente, el 30 por ciento destinó el dinero que recibió en junio para darse un gusto.
EL AGUINALDO SE UTILIZÓ PARA AFRONTAR DEUDAS 11 de Julio de 2019 Sociedad1 Comentarios Más del 70 por ciento de los asalariados usó el Sueldo Anual Complementario de junio para pagar cuentas pendientes, según un relevamiento realizado en las redes sociales por EL LIBERTADOR.
SITUACIÓN Tradicionalmente, las dos cuotas del Sueldo Anual Complementario (SAC), o aguinaldo, eran esperadas con ansias por los trabajadores y sus familias, ya que representaban un extra a los ingresos fijos mensuales que permitía darse algún gusto. Desafortunadamente, el panorama cambió en el último tiempo, transformando ese monto en una herramienta para saldar obligaciones, algo que fue reflejado en una encuesta realizada en los perfiles de Facebook e Instagram de este diario. En ambas redes sociales se les preguntó a los asalariados si utilizaron el aguinaldo percibido el mes anterior para pagar deudas o darse un gusto. RESULTADOS En Facebook, el 70 por ciento se volcó por la opción "pagar deudas", mientras que el 30 expresó que se dio "un gusto". Por otra parte, en Instagram el resultado fue más contundente en favor de la primera opción, ya que el 74 por ciento aseguró que saldó cuentas pendientes, contra el 26 que aprovechó ese ingreso para fines más placenteros. En lo que respecta a las obligaciones saldadas más comunes, se destacan el pago de servicios atrasados, cuotas de créditos personales o tarjetas de crédito. En contraste, en el apartado de los gustos pican en punta la indumentaria, la electrónica, los viajes y los regalos a familiares o seres queridos, especialmente durante el día del padre que se celebró el domingo 16 de junio. También hay personas que aprovecharon la cuota de junio del aguinaldo para ahorrar, incentivados por las altas tasas de interés que ofrecen los plazos fijos bancarios o comprando dólares. Por otra parte, están quienes invirtieron el monto extra en solventar gastos extraordinarios que no pueden cubrir con su salario mensual. "Lo estoy usando para chequeos médicos de rutina como control oftalmológico, dentista y renovar el carnet de conducir. O sea, gastos necesarios", comentó en la encuesta realizada por este medio una usuaria de Facebook. Continuando con lo anterior, una joven dijo a EL LIBERTADOR, a través de Instagram, que su SAC le sirvió para "pagar parte del semestre de la Facultad".
Jueves, 11 de julio de 2019
|