RECLAMOS SALARIALES DE LOS COLECTIVEROS
Colectivos: sin acuerdo, se acorta el plazo y definen un paro para el jueves
Vence la conciliación a nivel nacional y la UTA hará una medida de fuerza si no tienen una respuesta concreta de las empresas. En Corrientes, choferes adelantaron que adherirán, afectando el servicio urbano, de media y larga distancia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se encuentra en pleno proceso de negociación a nivel nacional para llegar a un acuerdo salarial con las empresas del interior del país. Lo cierto es que en las primeras rees no hubo acercamiento entre las partes, y se aguarda una solución entre hoy y mañana que frene la medida de fuerza anunciada. Es que vence esta semana el plazo de la conciliación obligatoria convocada por Nación, por lo que el gremio adelantó que, en caso de no tener una respuesta satisfactoria de las firmas de transporte, realizarán un paro por 24 horas el próximo jueves. El Litoral intentó ayer comunicarse con referentes del sindicato a nivel local, pero no atendieron los teléfonos. De igual modo, días atrás, desde la UTA Corrientes habían adelantado que en caso de una medida de fuerza a nivel nacional ellos se sumarán, suspendiendo los servicios. De concretarse esta posibilidad, en Corrientes, al igual que en la mayoría de las provincias, se suspenderán los recorridos de los colectivos urbanos, los de media y de larga distancia; ya que el reclamo incluye a gran parte del sector empresarial. El reclamo responde a la necesidad de una recomposición salarial correspondiente al año en curso, que luego de varias rees no pudieron unificar una cifra para destrabar el conflicto. El malestar de los trabajadores viene desde hace varios meses, habiendo implementado ya una modalidad de medidas de fuerza en cada feriado, como el 1 de mayo. Además de esta situación, se sumó el incumplimiento de muchas empresas del país en el pago del medio aguinaldo; algo que hizo aumentar el malestar y la preocupación de los trabajadores. Así, en las rees que podrían darse hoy y mañana plantearán también esta cuestión, esperando una respuesta efectiva por parte de los empresarios. A partir de que se dé o no un acuerdo, la Unión Tranviarios Automotor decidirá si lleva adelante el paro ya anunciado formalmente. De ser así, la medida de fuerza se sumará a otras que se dan desde el año pasado de manera periódica y por diferentes razones, tanto a nivel local como nacional; afectando a los usuarios y generando también incertidumbre ante la falta de definiciones.
Martes, 2 de julio de 2019
|