Sábado  1 de Febrero del 2025
  
PATENTAMIENTOS EN EL NEA

En junio cayó un 52,1% y es el más alto del país

El patentamiento de automóviles, motos y maquinarias, en el mes de junio de 2019, sufrió una caída del 52,1% en la región del NEA respecto al mismo mes del año pasado, mientras que, a nivel nacional, la caída fue del 44,6%.







En la región del NEA, a nivel global, el Chaco lidera la caída con el 53,8%, seguida de Formosa (-53,3%), Misiones (-51,3%) y Corrientes (-49,2%).



Además, el patentamiento de automóviles representó el 35% del total en el NEA, mientras que el de motos el 64,7%. El patentamiento de maquinarias, por su parte, representa del 0,4% del total.



A nivel regional, el NEA es la que registró la mayor caída interanual con el 52,1%, al igual que el NOA. Le siguen Cuyo con el 51,5%, Pampeana con el 40,9% y Patagonia con 39,3%.



A nivel nacional, las tres provincias con mayores caídas son San Luis (-57,2%), Salta (-57,0%) y Jujuy (-55,4%). Además, cabe señalar que en todas las provincias el patentamiento total cayó respecto al mismo período del año anterior. En lo referido a las provincias del NEA, el Chaco ubica en el 5º lugar en el ranking de mayores caídas de patentamientos locales comparado con el mismo mes del año anterior; Formosa se ubica 6º, Misiones 7º y Corrientes 11º.



Automóviles

En junio de 2019, en todo el país se registraron 36.201 patentamientos de automóviles, siendo así un 44,3% menos que el mismo mes del año anterior. En el NEA, por su parte, fueron de 2.221: un 51,9% menos. Además, a nivel intermensual (comparado con mayo de 2019), la caída nacional fue del 2,3%.



En lo que refiere al NEA, Corrientes registró la mayor cantidad de patentamiento del mes con 783, que implica una caída interanual del 44%. Chaco registró la segunda mayor cantidad de patentamientos (679), con una caída del 57% interanual. Por su parte, en Misiones se registraron 504 patentamientos en el período (-50,4%) y en Formosa, la menor de la región con 255, pero con la caída interanual más alta de toda la región (-58,5%).



A nivel intermensual, Formosa sufrió también la peor caída de la región: -21,3%; y Chaco cayó 2,3%; por su parte, Misiones y Corrientes vieron un crecimiento de mes a mes: creció 2,9% en Misiones, y 9,8% en Corrientes. A nivel regional, en la comparación intermensual, se mantuvo el nivel constante; y a nivel nacional, cayó 2,3%.



Comparando los desempeños interanuales a nivel nacional, San Luis (-62,5%), Formosa (-58,5%) y Chaco (-57,0%) lideran la caída, y se destaca además que las 23 provincias y la CABA sufrieron caídas interanuales, y en solo 8 la caída fue menor que la media nacional. Por parte del NEA, además de las dos provincias ya mencionadas, Misiones se ubicó 8º, y Corrientes 16º.



Motos.

Durante junio de 2019, en todo el país se registraron 21.499 patentamientos de motos, siendo así un 45,6% menos que el mismo mes del 2018, y un 20,3% menos que en mayo 2019.



En el NEA, por su parte, fueron de 4.109: un 52,1% menos interanual, y un -17,9% intermensual.



En lo que refiere al NEA, Chaco registró la mayor cantidad de patentamiento del mes de motos, con 1.719, con una caída interanual del 52,3%. Por su parte, en Corrientes se registraron 932 patentamientos en el mes (-52,6%, el más alto de la región), en Formosa 774 (-51,4%) y en Misiones 684 (-51,8%).



A nivel intermensual, Formosa sufrió la peor caída de la región: -29,1%; Corrientes cayó 22,1%; Chaco 15,3% y Misiones, apenas el 0,3%.



Comparando los desempeños interanuales a nivel nacional, Salta (-59,0%), Mendoza (-58,7%) y San Juan (-58,2%) lideran la caída, y se destaca además que las 23 provincias y la CABA sufrieron caídas interanuales, y en 11, la caída fue menor que la media nacional. Por parte del NEA, Corrientes ses ubica 6º, Chaco 7º, Misiones 8º y Formosa 9º.



Maquinaria.

En junio de 2019, en todo el país se registraron 665 patentamientos de maquinarias, un 30,9% menos que el mismo mes del 2018, y un 21,2% menos que en mayo 2019. En el NEA, por su parte, fueron de 23: un 58,2% menos interanual, y un -20,7% intermensual.



En lo que refiere al NEA, Chaco registró la mayor cantidad de patentamiento del mes de maquinarias, con 13, que implica una caída interanual del 55,2%. Por su parte, en Corrientes se registraron 5 patentamientos en el mes (-64,3%), en Formosa 4 (-20,0%) y en Misiones solo 1, teniendo la caída más grande la región: -85,7%.



A nivel intermensual, Formosa y Misiones cayeron un 50%; Corrientes un 28,6%; mientras que Chaco creció un 8,3%.



Comparando los desempeños interanuales a nivel nacional, cinco provincias lograron mejorar su performance interanual: Santiago del Estero lidera con un crecimiento con el 350%; seguida de Santa Cruz con el 200% y Río Negro con el 50%. Del otro lado, las peores caídas se observan en Chubut (-100%); Misiones (-85,7%) y Tucumán (-75,0%).


Martes, 2 de julio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar