Sábado  1 de Febrero del 2025
  
TRABAJO REMUNERADO

Según la UCA, las mujeres trabajan más que los hombres

A pesar de la creencia contraria, las mujeres tra­bajan más horas que los hombres en la Argentina, se deduce de un estudio divulgado por el Observa­torio de la Deuda Social Ar­gentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).





El dato figura en el infor­me “Empleo y trabajo no remunerado. Una mirada en profundidad sobre la distribución del trabajo re­munerado en el conurbano bonaerense”.

En los terceros trimes­tres de 2017 y 2018, el 93% de las mujeres del país se encontraba ocupada o en busca de empleo, o reali­zaba tareas de trabajo no remunerado, como llevar adelante una casa, cuidar ancianos y chicos.

En el caso de los hom­bres, el estudio elabora­do por la UCA marcó un 86,2%.

Los autores del trabajo advirtieron cómo debe me­dirse la tasa de actividad en el mercado de trabajo: gente que trabaja y/o busca empleo.

Consideraron que la for­ma actual de medirlo “favo­rece siempre a los hombres: a nivel país, el 80,6% esta­ría ocupado en el sentido clásico; de ellas, el 47,5%”.

“Hay una falacia insta­lada de que mayormente los hombres traccionan el motor productivo nacional, pero es al revés”, sostiene el estudio.

Cecilia Tinoboras, soció­loga del equipo de autores del informe de la UCA, se quejó de que se haya insta­lado la idea de que “la pro­ducción y reproducción de la economía de un país pasa por el mercado de trabajo”.

“Hay toda una esfera del trabajo de produc­ción y reproducción de la sociedad que no está en el mercado laboral, sino en los hogares. En gene­ral lo hacemos las mujeres. Por eso generamos una va­riable nueva, que es la tasa de actividad integrada”, ex­plicó.

Por otro lado, dijo que en el estudio se consideró activas a las personas que “trabajan en el mercado, las que buscan trabajo y las que realizan tareas no remuneradas. Cuando vas a las tasas estadísticas con­siderando la actividad bajo esos términos, es mayor entre las mujeres, con lo que la idea de que la mu­jer está afuera de la pro­ducción y no contribuye al mercado se vuelve falsa”.

Agustín Salvia, direc­tor del Observatorio de la UCA, sostuvo que las tasas de actividad, que tienden a ser muy superiores en los hombres, se equiparan con el nuevo enfoque.

“Es otra manera de ana­lizar las tasas de actividad en el mercado de trabajo. Aquí lo que estamos viendo es la tasa de actividad en el proceso de reproducción, y las mujeres tienen un papel destacado, en especial en las tareas domésticas más intensivas”, señaló.

Pero el problema más se­rio detectado por la UCA es que las mujeres llegan al 93% en la tasa de actividad, y una parte de ese trabajo está socialmente reconoci­do como tal, pero otra gran parte no.s

“La realización de tareas domésticas intensivas entre las mujeres es 2,8 veces la de los varones”.


Lunes, 1 de julio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Por fin Sabado
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica de la 95.3
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar