FISCAL SCHAEFER
En 2019 ya hubo 45 sentencias por narcotráfico en Corrientes
La Justicia Federal de Corrientes registró en el primer semestre del año 50 sentencias mediante juicios por debate o abreviados, 45 de las cuales fueron causas por narcotráfico, informaron ayer fuentes judiciales a la agencia Telám.
En todo 2018, el Tribunal Oral Federal de esa provincia había llegado a las 70 sentencias, por lo que en los primeros seis meses de 2019 ya hubo un aumento del 71%.
El fiscal general federal correntino, Carlos Schaefer, explicó a Télam que en las causas por narcotráfico se desarrolla un trabajo "muy fuerte" para diferenciar a quiénes son los "grandes responsables".
El escándalo Sapucay
"Un juez federal corrupto en una zona caliente del narcotráfico implica directamente la conformación de estructuras políticas y de fuerzas de seguridad que terminan siendo cómplices del delito, sobre todo el contrabando de estupefacientes", dijo.
En ese sentido, en febrero último renunció a su cargo como juez federal de Corrientes Carlos Soto Dávila, luego de ser procesado en diciembre pasado por el Juzgado en lo Correccional 12 porteño como supuesto organizador de una estructura destinada a aliviar las situaciones procesales de imputados en casos de narcotráfico a cambio de presuntas coimas.
Y al mismo tiempo fueron procesados y apartados de sus cargos dos secretarios del fuero penal de ese estrado, Pablo Molina y Federico Grau.
Para Schaefer eso significó "abrir el portón de ingreso a grandes cantidades de estupefacientes al país, dejar que se desparrame en miles de kioscos y de esa manera llega a los consumidores jóvenes, sobre todo".
El fiscal sostuvo que la incidencia de la droga "va aumentando el delito en las zonas urbanas, tal como lo reconoce el Procurador ante la Corte en la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, quien afirma que por lo menos el 90 por ciento de los delitos que se cometen allí tiene detrás al narcotráfico".
El funcionario subrayó que "ahora se trabaja muy fuerte determinando en las investigaciones quienes son los grandes responsables del narcotráfico, diferenciándolos incluso al momento de determinar las penas".
Asimismo el fiscal remarcó la importancia de procesos más ágiles al señalar que "los juicios abreviados mejoraron mucho la Justicia".
Y recordó que el miércoles último el Juzgado Federal de Goya, habilitado el 2 de octubre de 2018, arribó a su primera sentencia en un caso de narcomenudeo que implicó a una pareja de la ciudad de Santa Lucía y que recibió penas de tres y cuatro años de prisión.
Lunes, 1 de julio de 2019
|