OPCIONES VARIADAS
Comprar comida en vez de cocinar, una tendencia que va en aumento
Pese a la idea común de que este tipo de modalidades es utilizado mayoritariamente por personas que por trabajo deben comer fuera de sus hogares, cada vez son más quienes optan por contratar servicios gastronómicos, con diferencias de precios que en algunos casos resultan convenientes.
Las comodidades y en muchas ocasiones la posibilidad de no tener que salir del confort del hogar, hicieron que las casas de comidas presenten un leve incremento en ventas.
Tras consultas a diferentes comerciantes de la Capital correntina, se pudo saber que la llegada del invierno y el incremento de los servicios de tipo delivery y take away, a través de plataformas digitales y en muchos casos ofrecidos por los propios comercios, logró un incremento estimativo de entre el 5 al 10 por ciento en cuanto a pedidos de casas de comida rápida y alimentos preparados. Se solía estilar o pensar que este tipo de servicios era utilizado mayoritariamente por aquellas personas que, por trabajo, debían almorzar fuera de sus hogares; sin embargo, esto ya no es así. Desde el sector explicaron que en la mayoría de los casos, los combos más solicitados son los de tipo viandas semanales para una persona. El gasto comparativo que existe entre comprar los comestibles, utilizar recursos como gas, tiempo y agua, en este tipo de casos, donde las porciones son sólo para una o dos personas, resulta incluso no sólo más barato sino conveniente, ya que se resuelve la cuestión del almuerzo, y, dependiendo los tamaños de las porciones que suelen incluir pan y postre, también se soluciona la cena, con un gasto que llega a ser hasta un 40 por ciento menor que preparando las comidas en sus casas. Además, se cuenta en varios casos con opciones vegetarianas, aptas para celíacos, personas hipertensas o veganas, al mismo costo o apenas mayor. Y esto, no sólo se da en casas de comidas para llevar, sino en restaurantes y bares que cada vez más optan por ofrecer menús semanales tanto en el horario del almuerzo como de cena fuera de la carta habitual de minutas. No tener que desenvolverse en la cocina y a veces hasta no tener que salir de la comodidad del hogar, la facilidad de uso de las aplicaciones móviles para pedidos vía online y las tarifas competitivas y accesibles de los servicios de reparto de comida a domicilio con promociones a un valor más bajo de lo que sería el total por separado, son algunos de los factores más importantes que promueven el crecimiento del mercado. Por ejemplo, un almuerzo completo, que consta de una porción de carne, ya sea pollo, vacuna o cerdo, con guarnición, pan y postre o una porción de pastas con salsa a elección, ronda entre los 120 y 150 pesos con un costo de delivery de entre 15 y 40 pesos, gratis también, dependiendo la distancia. Si se opta por elegir la posibilidad de contratar el servicio de vianda semanal o mensual, el costo del plato de 120 pesos, baja hasta los 80. Sin embargo, hay que remarcar que las casas de comidas que ofrecen su servicio no por porciones sino al peso, declinan dentro de este sistema de ofertas, ya que, dependiendo del tamaño, podría variar en gran medida el valor al pagar, versus una porción estándar conveniente para una persona promedio. REDES SOCIALES Hace sólo un par de años atrás, el comercio por Internet no era de lo más frecuente que se podía ver en Corrientes. Sin embargo, en la actualidad se ve cómo los locales tradicionales van innovando para competir con las ventas digitales. El uso de redes sociales es una de las herramientas que más alcance y poder de atracción tiene. Propietarios y cocineros afirman que son más las ventas y consultas que reciben vía Instagram, con el reenvío de una publicación, que por teléfono, leyendo el menú como se acostumbraba. Las promociones de pizzerías y comidas rápidas también son notables, en el último tiempo comenzaron a verse cada vez más locales que ya no ofrecen la posibilidad de sentarse a comer, sino simplemente pasar a buscar el pedido, con descuentos por pago en efectivo y en compras de dos unidades o más.
Jueves, 27 de junio de 2019
|