EL FIN DE SEMANA SUBIRÁ LA TEMPERATURA
Prevén que el invierno continuara ambientalmente
El agroclimatólogo Eduardo Sierra indicó que durante la estación se intercalarían períodos fríos y cálidos. Este escenario se presenta propicio para que se registren tormentas intensas, como las que se precipitaron en los últimos meses.
Pronostican que el invierno intercalará períodos fríos y cálidos en Corrientes, algo que es potencialmente riesgoso para la salud y la actividad agropecuaria. Además, prevén que la ambivalencia de la estación puede generar temporales como los que afectaron a la provincia en los últimos meses.
En la mañana del lunes, llegó a Corrientes el tan esperado frío invernal, producto de una importante ola polar que cubrió casi todo el país. Desafortunadamente para los que prefieren las bajas temperaturas, el termómetro volvería a subir durante el fin de semana, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta rozar los 30° Celsius el sábado, para luego descender nuevamente a principios de la próxima semana. PANORAMA Aparentemente, este escenario de constantes variaciones térmicas será frecuente en los próximos meses, según comentó a EL LIBERTADOR el agroclimatólogo Eduardo Sierra. "Atravesamos una irrupción de aire polar algo fuerte, que va a durar como 10 días, con idas y venidas. Después vuelve el tiempo cálido, porque no es un invierno que se vaya a establecer y durar", dijo. Ampliando lo anterior, el especialista explicó: "Este es un invierno benigno y templado, pero con irrupciones de aire polar que se van a intercalar entre los períodos cálidos. Esto lo hace más peligroso tanto para la salud humana, la vegetación y el ganado". Vale recordar que en la edición de ayer de este medio, se expuso el impacto que tiene en la salud la irrupción repentina del frío, ya que predispone a la aparición de enfermedades respiratorias de tipo virales e infecciosas, por lo cual se deben extremar los recaudos preventivos, como la vacunación antigripal para los grupos de riesgo. Continuando con su pronóstico, Sierra adelantó que la inestabilidad invernal puede provocar tormentas fuertes, como las que se vienen registrando en Corrientes, ya que las condiciones actuales del río de La Plata son propicias para la formación de ese tipo de fenómenos, que luego suben hacia el Norte del país. De todas maneras, aclaró que "no es una perspectiva de desastre, sino de alerta con la que hay que tener cuidado". Para finalizar, adelantó que "la perspectiva para la primavera, viene con una crecida estacional que será algo fuerte, porque se están esperando lluvias grandes en las altas cuencas del Paraná".
Jueves, 27 de junio de 2019
|