Sábado  1 de Febrero del 2025
  
IMPULSO DEL CONSUMO

Estudian mejoras financieras para la compra de motos

Con la carrera electoral ya lanzada, el Gobierno jugará todas sus fichas hasta octubre para intentar reanimar la actividad económica y lograr que la población tenga la sensación de que está un poco mejor. Con esta idea lanzó el programa "Precios esenciales", aumentó los créditos de la Anses, diseñó el programa "Junio 0Km" para la adquisición de vehículos nuevos, e impulsó el regreso de las 12 y 18 cuotas sin interés.




en los rubros adheridos al plan "Ahora 12". El próximo paso será dinamizar el mercado de motos, que al igual que el rubro automotriz, viene mostrando caídas del 55% interanual.

"Como los compradores de motos tienen poca bancarización, estamos pensando fórmulas para impulsar la venta", confirmó una fuente del Ministerio de Producción. Según fuentes del sector privado, una de las posibilidades que se están barajando es rebajar aún más la tasa que rige para el programa Ahora 12, que hoy ronda el 20% promedio.

El Gobierno ya había reducido semanas atrás a la mitad este costo financiero, lo que llevó a muchos comercios a absorberlo y ofrecer hasta 18 cuotas sin interés, como en el caso de los electrodomésticos. En indumentaria, en tanto, muchas marcas ya ofrecen 12 pagos. Lo que sucede con el mercado de motos es que "los márgenes son muy chicos y no le permiten al concesionario enfrentar ese costo", señaló un empresario del sector. Por lo tanto, lo que se está estudiando es una rebaja un poco mayor de la tasa para este rubro.

Según confió un concesionario a Infobae, "la rebaja de las tasa del Ahora 12 impulsó mucho las consultas y se está trabajando con el Gobierno para llevarla a 0% para las 12 cuotas y a 10% para 18 pagos". Todas las partes harían su aporte: Gobierno, concesionarios y terminales.

Además, regiría sólo para los modelos nacionales –eso es una característica del Ahora 12- con el límite de precio de $80.000. Beneficiaría, especialmente, a marcas como Honda y Yamaha, que son las nacionales premium y, por ende, con más dificultades de venta sin financiamiento. Por otra parte, en Producción creen que deben ofrecer alguna herramienta financiera para un sector de la sociedad que compra motos y que no accede a financiamiento bancario.

La negociación la están llevando directivos de la Cámara de Fabricantes de Motos (CAFAM), y de la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (Cadecom). Días atrás, cuando se anunció la rebaja de tasas del Ahora 12, CAFAM celebró la decisión mediante un comunicado y estimó que habría más movimiento y consultas para adquirir unidades.

"Los programas Ahora 12 y Ahora 18 recientemente impulsados por el gobierno nacional son un motor muy importante y una oportunidad para reactivar las ventas de los motovehículos, que viene en baja desde hace meses, estamos muy optimistas de que será una herramienta importante para generar demanda y fomentar consumo en el sector", enfatizó el presidente de Cafam, Lino Stefanuto.

Las cifras de patentamientos hablan por sí solas sobre la realidad del sector. De acuerdo con datos de la división de motos de la Asociación de Concesionarios de la Argentina (Acara), en mayo se patentaron 26.305 unidades, lo que implica una baja del 12,3% con respecto a abril y del 55 % interanual. La comparación de los primeros cinco meses contra el mismo período del 2018 muestra un descenso del 49,5%.

En cuanto a la participación, Honda siguió liderando el mercado en abril, con 5.327 unidades, y el segundo puesto continúa siendo de Motomel, con 3.593. Zanella quedó tercera con 3.278 unidades relegando al cuarto puesto a Corven, con 3.130 unidades. Por su parte, Gilera se ubicó en el quinto puesto por tercer mes consecutivo con 2.139 unidades, a poco más de 250 unidades de Keller.


Miércoles, 19 de junio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica de la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar