Sábado  1 de Febrero del 2025
  
CIFRAS NACIONALES

Hoy se conocerán los datos de la pobreza y la indigencia de mayo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este martes la variación mensual de mayo de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT), que establecen los niveles de pobreza e indigencia respectivamente. El dato es fundamental para dar cuenta de cómo la marcha de la economía afecta a la sociedad.



Los informará el Indec. El sondeo de abril señaló que una familia tipo debió tener ingresos superiores a $29.493 para alcanzar la Canasta Básica Total (CBT).


Según el último sondeo oficial, en abril, la variación mensual de la canasta básica fue de 1,8%, mientras que la variación de la total, que delimita si un hogar es pobre, fue de 2,6%. Así, el sondeo señaló que una familia tipo debió tener ingresos superiores a $29.493,65 para no ser considerada pobre y superar los $11.844,84 mensuales para no ser indigente.

Estas cifras resultan determinantes y adquirieron una especial dimensión a partir de los altos niveles de inflación registrados en el último año. En el segundo semestre de 2018, un 32% por ciento de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza, según los datos relevados por el Indec.

Además de esos datos fundamentales para la economía, este martes el instituto publicará el Índice del costo de la construcción (ICC) y el Sistema de índices de precios mayoristas, ambos de mayo. Respecto de los precios mayoristas, se espera que la tendencia del incremento en este segmento tienda a disminuir respecto de los meses anteriores, debido a la menor incidencia de bienes importados.

Mientras que el miércoles se conocerán los datos de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año, que según sus cálculos preliminares alcanzó una baja del 5,7% interanual. El Indec calculó ese nivel de baja en mayo, cuando difundió los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios de los sectores componentes del PBI.

El informe de la UCA

La crisis económica impactó especialmente en las condiciones de vida, de alimentación, de vivienda y de bienestar de los más chicos. Según el último informe sobre infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2018 aumentó más de 7 puntos la pobreza en ese rango etario de la sociedad, por lo que el 51,7% de los nenes y nenas es pobre. Se trata de la cifra más alta de la última década, y a la que se suma otro dato alarmante: la región más afectada, el conurbano bonaerense, tiene 15% de chicos indigentes.

Un estudio realizado por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA mostró cómo evolucionó entre 2010 y 2018 el nivel de déficit en distintos aspectos de los chicos argentinos que viven en centros urbanos. Además del criterio monetario -es decir, si los ingresos familiares llegan a cubrir la canasta básica-, consideró el acceso a alimentos, cobertura de salud, hábitat, crianza y socialización, información, educación y protección especial contra el trabajo infantil.

"La actual situación de crisis socioeconómica una vez más está golpeando con especial crudeza a niños, niñas y adolescentes", sostuvo el estudio. La recesión, con el aumento de la inflación y el desempleo que trajo aparejado, empeoró además el acceso de los nenes y nenas a las comidas diarias.

Así, concluyó que casi el 30% sufre de "inseguridad alimentaria". El 35% de ellos, además, acude a comedores diariamente. El pormenorizado reporte, cuya tarea estuvo encabezada por la socióloga Ianina Tuñón, será presentado este jueves por la tarde en la sede de la UCA.


Martes, 18 de junio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar