CALIDAD DE VIDA
Donantes de sangre: el 70% es voluntario
El Banco Central de Corrientes, que funciona lugar de extracción y acopio, además de centro procurador de células madres, destacó el crecimiento en cuanto a donaciones voluntarias, que en los últimos cuatro años se duplicó.
Hoy, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre. Es por esto que la directora del Banco de Sangre Central de Corrientes (Bscc) Dr Luciano Pisarello, Carolina María del Socorro Aromí, dialogó con este medio para dimensionar la importancia de este tipo de acciones, tanto en la Capital correntina como en toda la provincia.
Desde el banco de sangre, explicaron que la donación de sangre representa brindar a otra persona que lo necesita, elementos insustituibles que no pueden ser fabricados nuevamente por el organismo humano una vez que fueron perdidos y tampoco pueden crearse en un laboratorio de manera artificial. En Corrientes, el porcentaje de donaciones voluntarias ha crecido hasta alcanzar un por 70 cierto, las demás son gestionadas por los pacientes, según afirmaron desde la institución. Eso es significativo, ya que hay que tener en cuenta que el hecho de acercarse a realizar esta acción no sólo presupone un acto de altruismo y solidaridad para con otras personas, sino que, basados en estudios realizados a nivel provincial y nacional, se pudo denotar que quienes realizan donaciones por propia voluntad representan una seguridad de calidad, a diferencia de quienes al verse obligados por familiares a realizar reposiciones de unidades sanguíneas, en ocasiones tienden a omitir detalles sobre su estado de salud al momento de realizar la recolección, lo que puede representar un riesgo para su bienestar o una pérdida de tiempo, ya que la entrevista no resultó sincera y finalmente, por esto, debe cancelarse el proceso de recolección. La directora del Bscc, la doctora Aromí, sostuvo: "Corrientes, hoy por hoy se posiciona a nivel nacional no sólo en cuanto a números sino en calidad de servicios prestados". Cabe recordar que desde el organismo de salud pública, realizan además colectas de sangre en diferentes puntos de la ciudad y de la provincia. Esta actividad surgió a raíz de la necesidad constante que tienen de mantener estable sus reservas de sangre. "No podemos pensar que sólo vamos a necesitar sangre cuando atravesamos un momento de desesperación. Es importante contar con un stock suficiente, disponible siempre y para eso todos debemos realizar nuestro aporte. El Banco de Sangre no es una entidad nada más, es propiedad de todos y cada uno y hay que tenerlo presente", remarcó la referente institucional. Además, destacó que actualmente en el Bscc no sólo se realizan colectas de sangre, sino que cuentan con un registro de donantes de médula ósea, logrando con esto dejar a Corrientes como la primera provincia en cuanto a cantidad de donantes de este tipo a nivel país, funcionando también como centro procurador de células madres provenientes de la sangre del cordón umbilical.
Viernes, 14 de junio de 2019
|