Sábado  1 de Febrero del 2025
  
SALUD

Alertan que los casos de sífilis se triplicaron en 4 años en el país

Según datos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la tasa de la enfermedad en varones y mujeres jóvenes y adultos se triplicó entre 2013 y 2017: pasó de 11,7 a 35,2 por cada 100 mil habitantes y tiene en alerta a las autoridades sanitarias. Las causas que explican el aumento.




La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria (Treponema Pallidum), que se transmite por relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin preservativo con una persona infectada. También existe lo que se denomina transmisión vertical, que es la que ocurre de madre a hijo durante la gestación.

"Se trata de una enfermedad que tiene cura pero está en aumento desde 2013. Vemos que bajaron los casos de sida pero aumentaron los de sífilis, y eso quiere decir que la gente no se cuida", dijo a Télam el infectólogo Jorge Lattner.

Lattner, quien trabaja en infectología perinatal desde 2000 y como pediatra desde 1986, explicó que el aumento tiene varias causas.

Hay costumbres distintas que fueron apareciendo en los últimos cinco o seis años y hacen que los jóvenes tengan un sexo mucho más libre y con menos compromiso

"Hay un conjunto de situaciones que están haciendo que los casos aumenten: por un lado, la disminución de la tasa de infecciones por HIV que venimos viendo en los últimos años, ya sea porque hay diagnósticos precoces o por los tratamientos de alta eficiencia de la actualidad, que hacen que la gente se asuste mucho menos y empiece a no cuidarse", aseguró el médico del Sanatorio Otamendi.

Por otro lado, "hay costumbres distintas que fueron apareciendo en los últimos cinco o seis años y hacen que los jóvenes tengan un sexo mucho más libre y con menos compromiso, y a eso hay que sumarle también el hecho de que hay drogas recreativas que se usan en las previas o en rees donde la gente baja las inhibiciones y tiene sexo", puntualizó el especialista, quien también trabaja en el hospital Fernández.

Se diagnostica a partir de un análisis de sangre y se trata con un antibiótico (penicilina). Los síntomas aparecen 20 días después de que la bacteria entre al organismo y presenta varios estadios. "La sífilis primaria se diagnostica por la presencia del chancro -o llaga- que se puede ubicar en el pene, ano, vagina o boca. Es importante puntualizar que el chancro no duele, de ahí que en algunas ubicaciones puede pasar inadvertido. En la sífilis secundaria aparecen lesiones en la piel que ocupan todo el cuerpo y que son contagiosas, al igual que el chancro". Así lo explicó a Infobae el médico infectólogo Javier Altclas (MN 61105), quien insistió: "Si no se trata en estos estadios mencionados, pasa a otros llamados latentes tempranos y tardíos, al continuar la enfermedad sin tratamiento luego de un tiempo prolongado, que pueden ser varios años, aparece la sífilis terciaria, que en este estadio presenta complicaciones graves".

Sobre el aumento de casos, el director médico de IPTEI médica -investigación, prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas- destacó que "el registro de la situación nacional en los años 2017 y 2018 muestra que las tasas de sífilis en varones superan a las de mujeres", al tiempo que resaltó: "Sin lugar a dudas se está registrando un aumento significativo en los casos de sífilis en todos los estadios descritos. Es importante destacar que si bien la sífilis es una enfermedad de denuncia obligatoria, en pocos centros asistenciales y consultorios se denuncia y esto genera un subregistro muy importante".

Si bien la sífilis es una enfermedad de denuncia obligatoria, en pocos centros asistenciales y consultorios se denuncia y esto genera un subregistro muy importante

"El fenómeno se podría adjudicar a la falta de educación sexual en forma sostenida y al concepto erróneo sobre que el preservativo debe usarse solo para evitar el embarazo", sostuvo el experto, quien enfatizó que "no debe estimularse el uso de preservativo únicamente durante el Día mundial del Sida, si no ser un tema a tratar sin tabúes y explicando que con esta medida simple se evitan esta y otras enfermedades de transmisión sexual tales como hepatitis B, gonorrea y otras".

El médico clínico Esteban Chilelli señaló que "en 2011 había unos 4.000 casos de sífilis, mientras que en 2017 hubo 11.700".

"Hay varias causas: el poco uso del preservativo, tener múltiples parejas o sexo casual y el uso de drogas, que hacen que se tenga menos control", coincidió el profesional en diálogo con Télam, y precisó que la población joven es la más afectada.

Según datos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la tasa de casos de sífilis reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se triplicó entre 2013 y 2017, ya que pasó de 11,7 a 35,2 por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, la proporción de positividad en las pruebas de rutina que se realizan a embarazadas pasó del 2% al 3,2% en el mismo lapso.

"Según las mediciones, en 2018 tuvimos una tasa de 50,3 por 100 mil habitantes, y la mayoría de los casos se dieron en población de 15 a 24 años", precisó a Télam Claudia Rodríguez, directora de Sida, ETS, Hepatitis y Tuberculosis de la Secretaría de Gobierno de Salud.

La funcionaria aseguró que el tratamiento de la enfermedad es "fácil, accesible y gratuito".

La sífilis es de carácter sistémico, curable y exclusiva del ser humano

Puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada y se contrae por contacto directo con una llaga de sífilis en relaciones sexuales anales, vaginales u orales. Las llagas se pueden encontrar en el pene, la vagina, el ano, el recto o los labios y la boca.

La Secretaría de Salud de la Nación afirmó que "también puede propagarse de una madre infectada a su bebé en gestación". Y que otra de las tasas que aumenta año a año es la de sífilis congénita.

"En el período 2013-2017 la tasa a nivel nacional muestra un ascenso año a año. Mientras que en 2013 era de 1 caso cada 1.000 nacidos vivos, en 2017 había trepado casi a 1,7", detalla el boletín epidemiológico sobre VIH, Sida y ETS publicado en diciembre de 2018.

"Hace muchos años que hago infectología, pero en los últimos dos vi una cantidad de sífilis congénita muy importante, con bebés que han muerto intraútero y otros que son tratados cuando nacen", retomó Lattner.

El médico infectólogo Gustavo Cañete (MP 220769) forma parte del staff del Hospital Iriarte de Quilmes y consultado por Infobae confirmó que "desde hace unos años aumentó francamente el número de casos de sífilis". "Sobre todo en embarazadas se observa un incremento importante cuando hacemos a las mujeres los controles para detectar enfermedades que podrían transmitir al bebé", aseguró, y subrayó que intentan tratarlas "para evitar sífilis congénita".

Y tras aclarar que "no se trata solo de una enfermedad de pobres", Lattner remató: "Trabajo en el Otamendi hace casi 10 años y en los últimos dos también vimos un aumento de sífilis congénita, cosa que antes no ocurría y ahora sí. En el Fernández estamos poniendo de 10 a 15 penicilinas por día, y eso tampoco pasó nunca".


Miércoles, 12 de junio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar