Sábado  1 de Febrero del 2025
  
SE ACENTÚA LA DISPARIDAD DE COSTOS ENTRE NEGOCIOS

Precios de góndola: una canasta básica cuesta hasta $300 más que en diciembre

La elevada inflación se hace notoria en las góndolas de los supermercados, donde los carteles de precios se cambian a un ritmo acelerado y este mes varios productos registraron subas de hasta un 50% en relación a diciembre.
De hecho, un kilo de yerba que en diciembre costaba $92 ahora sale $168; un paquete de fideos que valía $40 actualmente se consigue a $67 y un envase de leche en polvo que se ofrecía a $189 hoy llega a costar hasta $235.




De acuerdo con los datos de un relevamiento realizado por este medio, en los últimos meses las subas más representativas se registraron en productos como: yerba, azúcar, leche y fideos (de primera marca).


imagen_1
En este escenario, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios se acentúa, sobre todo a la hora de realizar una compra general debido a que una canasta con 10 artículos básicos cuesta hasta $300 más cara que en diciembre del año pasado.
Así lo revelan los datos de un relevamiento que realiza mensualmente el diario El Litoral en cinco supermercados de la ciudad, donde se controlan los precios de diez productos básicos: leche, yerba, arroz, fideo, azúcar, harina (común y leudante), aceite, galletitas, polenta y papel higiénico.
Dichos artículos -con sus precios actuales y los registrados en diciembre- pasaron por la prueba de la calculadora con los siguientes resultados: en un supermercado céntrico, hace seis meses atrás, la canasta básica sumaba $605 y actualmente esa cifra asciende a $987; en un hipermercado el total de productos pasó de valer $608 a $835. Mientras que en un autoservicio chino la suma de los productos relevados se elevó de $680 a $750.
En otras palabras, se necesitan entre $382 y $143 pesos extras para realizar la misma compra que hace seis meses atrás.
Si bien la diferencia es un tanto menor o mayor, dependiendo del supermercado, vale decir que varias marcas relevadas se encontraban con descuentos del 10% en algunos comercios.
La disparidad de precios entre supermercados empezó a acentuarse luego de la turbulencia económica que atravesó el país a fines de septiembre, cuando el dólar dio un salto de $22 a $39. Esa marcada devaluación sigue presente; de hecho, la moneda extranjera se ubica por encima de los $44.

Productos
Los artículos básicos de alimentación son los que más registraron subas en lo que va del año, como la yerba, la leche, el azúcar y los fideos.
Durante junio en relación con el mes pasado, se registraron aumentos de hasta un 30% en el kilo de yerba y solo las ofertas especiales mantienen los costos de algunas marcas. Así, por ejemplo, en un autoservicio chino un paquete (1 kg) pasó de costar $120 a $135; en un supermercado céntrico subió de $161 a $171 y en un hipermercado de $128 a $168.
Cabe recordar que meses atrás la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación había fijado nuevos valores de la tonelada de hoja verde (puesta en secadero) y de la yerba canchada, con subas que rondaban el 30%. Dicho monto fue ampliamente superado con las últimas remarcaciones.
Lo mismo sucede con la leche, que mantiene la escalada ya que en todos los supermercados se registran incrementos de entre un 10% y 20%. Si bien los quesos y los yogures no forman parte del sondeo de costos, en los últimos meses se registraron incrementos superiores al 30%.
Los fideos también lideran el ranking de las subas, dado que en menos de un año duplicaron su valor. En números concretos, por ejemplo, en un hipermercado un paquete de spaghetti de primera marca costaba $28,60 en septiembre y actualmente vale $53; en tanto que un súper del centro pasó de $36 a $67.
De hecho, en el NEA los alimentos duplicaron su ritmo de incrementos en tan solo un año, según los datos publicados por el Indec.

Estables
Cada vez son menos los productos que mantienen sus valores pese al paso del tiempo. Este mes no hubo remarcaciones en algunos de ellos, como el arroz, los fideos de segunda marca ni en las harinas 000.
De todas maneras, en un contexto de inestabilidad económica, nada garantiza que dichos artículos mantengan sus valores.
Para cerrar, en medio de una importante disparidad de los precios de los supermercados, la mejor opción de ahorro es comprar los productos más económicos que se ofrecen y aprovechar los descuentos.


Lunes, 10 de junio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar