JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN ANTE UN ASESINO SILENCIOSO
Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado a diario
En la víspera del Día del Medio Ambiente, y con el acompañamiento de la Municipalidad de Corrientes, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Cpce) se desarrolló ayer la charla “La problemática ambiental y un enfoque sostenible desde el compromiso social”. El encuentro reunió a jóvenes y profesionales involucrados en acciones que contribuyen al cuidado del ambiente.
Las cifras son alarmantes y el problema es global. La comuna convoca a las 10 de hoy a una jornada para plantar árboles en el Parque Mitre
“Fuimos invitados por el Consejo para desarrollar las diferentes acciones que desde la gestión comunal llevamos adelante en cuanto políticas ambientales y explicar qué es la responsabilidad social empresaria en el marco de la sostenibilidad y, bajo ese concepto, los problemas que tienen estas entidades”, dijo el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julio Bartra.
Se conmemora hoy el Día Mundial del Medio Ambiente y la jornada llega, una vez más, con una fuerte advertencia de qué ocurre con la contaminación. David Boyd, Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente, calificó a la contaminación como el “asesino silencioso”. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le dan la razón: la muerte prematura de 7 millones de personas, entre ellos 600.000 niños, es atribuible a la contaminación del aire. Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado cotidianamente debido a las emisiones del tránsito, la industria, la agricultura y la incineración de residuos.
La OMS agrega que cerca de 3.000 millones de personas usan habitualmente combustibles contaminantes para cocinar y calentarse, y un tercio de las muertes por ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades respiratorias crónicas son atribuibles a la contaminación del aire.
Las cifras son alarmantes y el problema es global. Pero el tema no recibe una respuesta contundente y sostenida de Estados y gobiernos. Eso se debe, indica la OMS, a que las muertes por contaminación del aire “no son tan trágicas como las causadas por desastres o epidemias; pasan casi desapercibidas”.
ACCIONES EN CORRIENTES
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará acciones de concientización con participación de los vecinos. Según informaron, a las 10, en el parque Mitre, están convocadas escuelas y vecinos para plantar en el paseo y regalar más de 100 árboles. En tanto que a las 16.30 y hasta las 19.30 se realizará una jornada de concientización ambiental en la plaza Vera. Para ello, los vecinos deberán acercar sus botellas de plásticos y latas de aluminio.
Mientras que el viernes y sábado, en el salón Pocho Roch la Municipalidad llevará adelante unas jornadas para delinear el plan de acción climática, en el marco de la Red Argentina de Municipios de la que forma parte la Comuna capitalina.
ACUERDOS INTERNACIONALES
La ONU ha sido el ámbito adecuado para aprobar algunos acuerdos mundiales claves para generar una acción global contra la polución: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el Clima y la Agenda Urbana 2030. Asimismo, la OMS estableció una Agenda de Acción para “reducir el número de muertes por contaminación en dos tercios para el año 2030”.
Más de 4.300 ciudades en 108 países han enviado información para ser incluida en una base de datos de la OMS sobre calidad ambiental, la mayor del mundo en este tema. Y desde 2016, más de 1.000 ciudades se han sumado; un dato positivo que revela una mayor toma de conciencia y la voluntad de asumir un compromiso. Pasos indispensables, pero no suficientes, porque los niveles de contaminación, el crecimiento de la urbanización y su deficiente planificación siguen superando los esfuerzos de vigilancia y regulación.
Miércoles, 5 de junio de 2019
|