7 OPERATIVOS EN LO QUE VA DE 2019
Son 170 los correntinos que esperan un órgano
Luego del bajo índice de operativos registrados en 2018, se busca revertir la situación. En 2009, la Provincia lideró el ranking nacional con un promedio de 39.04 donantes por millón de habitantes.
Corrientes fue parte de las celebraciones por el día del donante de órganos y tejidos. Ayer, con un festival en la plaza Cabral y actividades de concientización, se buscó repuntar y mejorar la cifra con la que se cerró el año 2018, donde el número de donantes voluntarios fue el más bajo de los últimos diez años.
Con un gran festival en la icónica plaza Cabral, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) celebró el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. En esta oportunidad, se buscó a través de diferentes actividades llegar al pueblo correntino y dar a entender la importancia que representa el hecho de ser donantes voluntarios. Cabe recordar, que en 2009, Corrientes lideró el ranking de donantes a nivel país con una tasa de 39.04 por millón de habitantes habiendo marcado un récord en verdad considerable, sin embargo, ese número fue en declive lamentablemente. A finales del año pasado, la provincia registró los porcentajes más bajos en los últimos diez años para la donación de órganos. 632 intervenciones fueron las que se realizaron durante el año pasado, pero en Corrientes, sólo se llevaron a cabo cinco operativos de ablación de órganos y nueve de córneas. Desde el Cucaicor, en referencia a esta cuestión, habían expresado que esto se debía mayoritariamente a una cuestión de infraestructura, además del hecho del faltante de donantes voluntarios. Estas cifras no pueden pasar desapercibidas, ya que en Corrientes la lista de espera de quienes necesitan recibir un órgano para poder mejorar o incluso salvar su vida, es de 170, según datos oficiales del registro del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Actualmente, el índice de donantes por millón de habitantes en la provincia es apenas del 5.4. En la primera etapa de este 2019, en el país, 763 fueron los trasplantes realizados, en tanto que 363 personas fueron donantes, marcando una nueva cifra récord, con un índice a nivel nacional de 8.08 de donantes por millón de argentinos. En Corrientes, se realizaron 7 operativos en diferentes instituciones generadoras de donantes de la ciudad, específicamente 6 de órganos y 1 de tejidos, en el hospital escuela General San Martín, el pediátrico Juan Pablo II, el hospital Llano y el Centro Médico SA. En diálogo con EL LIBERTADOR, el doctor Héctor Álvarez, director y coordinador del Cucaicor, señaló que desde la institución se viene tratando de revertir la situación, remarcando la importancia de dar a entender que es necesario y fundamental que los correntinos se expresen como donantes voluntarios. "A nivel país, la situación en referencia a la donación de órganos y tejidos mejoró y desde acá se está tratando de generar un servicio de procuración en las instituciones vinculadas a nuestra labor. Buscamos además la posibilidad de armar un hospital donante, en donde se brinden servicios de detección y mantenimiento del potencial donante", dijo Álvarez. La procuración de órganos en el país creció un 67 por cierto desde la creación de la Ley Justina, la cual establece que todos los mayores de 18 años son donantes de órganos y tejidos, a menos que dejen constancia expresa de lo contrario.
Viernes, 31 de mayo de 2019
|