PROTESTA EN TODO EL PAIS
Gremios destacaron el “alto acatamiento” al paro nacional convocado por la CGT
Los sindicatos estatales se adhirieron a la jornada de huelga realizada en todo el país. Marcharon por el microcentro y entregaron un petitorio en Casa de Gobierno. Aseguran que la adhesión docente superó el 85 por ciento.
imagen_1 Varias agrupaciones sociales marcharon ayer por el microcentro en el marco del día de paro nacional. Los cuadros de manifestantes recorrieron distintas reparticiones oficiales pidiendo por viviendas, alimentos y mejores opciones laborales. Los gremios estatales locales destacaron la adhesión a la medida nacional. El secretario general Fernando Ramírez y la Junta Ejecutiva del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteco) encabezaron, asambleas, acciones de reclamo y una manifestación el marco del paro nacional docente convocado por Ctera y el paro general nacional de la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, la CGT, movimientos sociales. “La adhesión al paro docente que hemos convocado Suteco y Ctera superó el 85% en toda la provincia”, detalló el secretario general Fernando Ramírez en diálogo con la prensa. Durante la jornada de protesta Suteco exigió “aumentos salariales por arriba de la inflación; estabilidad laboral en todos los niveles; inversión en infraestructura escolar; inversión en programas de contención socioeducativos, becas estudiantiles, asistencia alimentaria para el 75% de nuestros alumnos que están por debajo de la línea de pobreza”. La Junta Ejecutiva de Suteco detalló que en la ciudad de Goya la adhesión habría sido del 90%, en Esquina el 90%, Curuzú Cuatiá 90%; Monte Caseros 86%, Itatí 88%, Mocoretá 86%; Bella Vista 82%; Mercedes 75%; Paso de los Libres 75%; Santo Tomé 72%; Ramada Paso 70%; Saladas 70%; Virasoro 70%, Capital 65%; entre otras grandes ciudades de la Provincia. En las zonas rurales y subrrurales, la adhesión al paro docente habría sido aún más alta que en las zonas urbanas. En la jornada de huelga, e Ramírez y la Junta Ejecutiva del gremio también acompañaron la movilización de gremios y organizaciones sociales que se realizó en la Capital provincial para rechazar las políticas económicas del Gobierno nacional. Además, entregaron un petitorio reclamando reapertura de la negociación salarial, suba del 40% al básico, que el salario inicial iguale la línea de pobreza; estabilidad laboral, inversión en infraestructura escolar; inversión en programas socioeducativos, becas estudiantiles, asistencia alimentaria para el 75% de alumnos que están por debajo de la línea de pobreza.
Jueves, 30 de mayo de 2019
|