Sábado  1 de Febrero del 2025
  
PRECIOS ESENCIALES

Vence el plazo para completar listado

El consumo en supermercados cayó 14,5% en marzo a nivel nacional. En Corrientes fue aún más estrepitosa ya que es -25,6%. La cifra preocupa ya que se trata del rubro de alimentos. “Esto da cuenta de la pérdida del poder adquisitivo del salario”, explicó el diputado provincial Martín Barrionuevo.







Las cifras se desprenden de un informe dado hoy por el Indec, donde además señala que la facturación de marzo en los supermercados, a precios corrientes incluyendo el impacto de la inflación de precios, llega a $51.119,1 millones en supermercados.



El informe también registra la caída en los shop­ping.



El programa de produc­tos comestibles a precio fijo que llegó a los supermer­cados el 29 de abril logra ordenar el stock, pero no logra seducir a los clientes. Hoy se cumple el plazo para que las empresas producto­ras de arroz y fideos que se encuentran dentro del pro­grama cumplan con la en­trega de los productos que estaban en elaboración.



Norte de Corrientes, dialogó con el titular del área de Comercio de la Pro­vincia, Juan José Ahmar, quien destacó que desde la puesta en vigencia del pro­grama, se aumentó la pre­sencia en las góndolas. “En una primera instancia te­níamos un 50% de produc­tos, ahora hay un 65% de los productos en góndolas y se nota cómo disminuyó el reemplazo”, explicó.



Si bien todo comienza a normalizarse, desde el área remarcan que los produc­tos no logran conquistar a los compradores. “La gente busca lo más económico y en esta parte del país los productos esenciales son solo precios de referencia, pero si ven productos más económicos los adquieren”, indicó el referente provin­cial.



El listado es muy corto (apenas 62 productos) y no incluye algunos rubros de alta incidencia en la canas­ta familiar, como la carne y los vegetales frescos, mien­tras que la leche ofrecida en la región patagónica es bastante más cara que la del resto del país.



Estos productos de con­sumo masivo sí aparecían en el programa Precios Cui­dados, que comenzó en el gobierno anterior y toda­vía se mantiene, aunque de modo marginal.



Productos Esenciales fue acordado por el Gobierno nacional con un puñado de empresas proveedoras en el intento de mitigar la inflación, que desde el año pasado repite índices men­suales de entre el 3 y el 5% e impacta con crudeza sobre salarios y jubilaciones.



Empezó a regir el 29 de abril y hace un par de se­manas Defensa del Consu­midor de Río Negro dio a conocer los resultados del primer operativo de con­trol, según el cual ninguno de los supermercados ad­heridos ofrecía la totalidad de los 62 Productos Esen­ciales.



HOY DEBE LLEGAR



La cuestión es que para esta región el programa es­tipula que los fideos Codito Regio x 500 g tendrán un costo de $22,77, los fideos Spaghetti Regio x 500 g $22,77, los fideos Tirabuzón Regio x 500 g $22,77, pero los mismos están en pro­ducción y hasta el próximo 29 de mayo están exentos de estar en las góndolas de todo el país. Lo mismo pasa con el arroz largo fino Apóstoles x 1 Kg $40,78 y Arroz Parboil Largo Fino x 1 Kg $49,11, los cuales debe­rían estar desde hoy en tres cadenas de supermercados de esta capital. Norte


Miércoles, 29 de mayo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 18:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar