POBREZA EN CORRIENTES
60% de docentes y 75% de alumnos viven bajo la línea de pobreza
“Los docentes de Corrientes nos sumamos al paro nacional para exigir aumentos salariales por arriba de la inflación”; solicitando “estabilidad laboral” e inversión en infraestructura escolar; inversión en programas de contención socioeducativos, becas estudiantiles. Lo más urgente y delicado: “asistencia alimentaria para el 75% de nuestros alumnos que están por debajo de la línea de pobreza”, detallaron desde los sectores que convocan al paro docente para este miércoles 29 de mayo. Los maestros exigen una suba del 40% al salario básico.
Junto con CTERA, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes ratificó su adhesión a la jornada nacional de huelga y movilización.
“Los docentes de Corrientes nos sumamos al paro nacional para exigir aumentos por arriba de la inflación; estabilidad laboral; inversión en infraestructura escolar; becas estudiantiles y asistencia alimentaria para el 75% de nuestros alumnos que están bajo de la línea de pobreza”, confirmó Fernando Ramírez del SUTECO.
Desde allí piden que se reabra la negociación salarial y se demanda una suba del 40% al salario básico docente. Con la Junta Ejecutiva del SUTECO ratificaron la adhesión del gremio al Paro Nacional Docente de este miércoles convocado por CTERA.
Martes, 28 de mayo de 2019
|