Sábado  1 de Febrero del 2025
  
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Rebrote de dengue en la provincia de Misiones pone en alerta a la región NEA

Mientras en la provincia de Misiones las autorida­des sanitarias refuerzan el control y atribuyen el au­mento de casos a las lluvias y a que no cede el calor, en Corrientes confirman que si bien no hay nuevos ca­sos se mantiene el alerta y las tareas de descacharrado continuarán durante toda la temporada invernal.





En total, la vecina pro­vincia suma en lo que va del año 156 casos positivos, mientras que Corrientes no supera la decena. Días atrás, el director de Epide­miología, de la cartera sani­taria de esa provincia Jorge Gutiérrez, dijo que la mayo­ría de los nuevos casos se registraron en Posadas y to­dos corresponden a la cepa DEN 1. Cabe recordar que hubo diez pacientes que fueron reportados con DEN 4, todos con antecedentes de viajes recientes a Para­guay, donde hay un brote de esa cepa de dengue.

El dato no es menor, ya que la circulación de distin­tos serotipos puede generar la aparición de lo que se co­noce como dengue hemo­rrágico.

Consultadas por este matutino, fuentes del área de zoonosis, indicaron que debido a la cercanía con Misiones el alerta sigue vi­gente, teniendo en cuenta sobre todo el tránsito de personas que se movilizan entre ambas provincia. “Se mantiene la vigilancia en toda la provincia, hasta el momento no hemos tenido nuevos reportes de casos”, sostuvieron desde la carte­ra sanitaria de esta provin­cia.

Sobre el trabajo durante el invierno remarcan que el área de epidemiología con­tinuará realizando tareas preventivas y se pone el acento en que la población continué con las acciones hogareñas.

“Si baja la temperatura, lo que baja es la circulación de mosquitos, pero las larvas continúan vivas siempre que estén en agua y harán eclosión cuando se den las condiciones climáticas apropiadas, eso significa que la temperatura suba un poco”, explicaron los ex­pertos en la materia.

En el mismo sentido, recordaron que el Aedes aegypti es un mosquito ho­gareño, por lo cual las lar­vas son colocadas en agua limpia.

“Debemos eliminar todo posible criadero, también durante el invierno es im­portante cambiar el agua de los floreros y los bebederos de animales, lavarlos con lavandina”, resaltan desde el área de Salud de la pro­vincia.

Si bien Corrientes este verano no tuvo brote de dengue, las autoridades destacan que se debe al tra­bajo territorial realizado.

“Apostamos a la concientización de la población, no deben dejar de limpiar sus casas y de usar repelen­te porque la circulación continúa”, especificaron. Ante la pregunta de NOR­TE de Corrientes sobre la posibilidad de que se den casos durante el invierno las autoridades explicaron, “el mosquito vive dentro de nuestras casas, si tiene un espacio para estar, ya sea una tapita de gaseosa la larva quedará allí y nacerá cuando la temperatura sea adecuada”.


Lunes, 27 de mayo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 16:00
 
DEPORTES
Se sortearon los cruces de Champions League: Real Madrid y Manchester City chocarán en una final anticipada
Definidos los 16° de final, el choque más rutilante es del los "merengues" y los "ciudadanos". Con el nuevo formato, ya hay equipos clasificados para los octavos.
BOCA
Día clave en el mercado de pases: Boca define la llegada de Leandro Paredes
El volante central es la máxima aspiración de Juan Román Riquelme en este 2025. Fue titula en el último partido de la Roma por Europa League.
FRONTERA
Osvaldo Jaldo respaldó las nuevas medidas en la frontera y pidió colaboración de Bolivia
El gobernador de Tucumán se refirió a la colocación de un alambre de púa en el limite entre Aguas Blancas y Bermejo, en Salta. "Nadie se tiene que sentir ofendido", lanzó.
RETENCIOES
Baja de retenciones: críticas desde provincias por la corta vigencia y por dejar afuera a pequeños productores
Desde Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba se expresaron con cautela sobre los beneficios. "Mucha sed de dólares. No les importamos, todos vampiros del campo", sostuvo una referente cordobesa.
TRUMP
Donald Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México: posible impacto en el precio del petróleo
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría afectar directamente el costo de la energía en EEUU, contradiciendo la promesa de Trump de reducir los precios a la mitad dentro de un año. Aunque aún no está definido.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar