Lunes  28 de Abril del 2025
  
CASI 20 MIL PERSONAS PRESENTARON SOLICITUDES EN MEXICO

Record de pedidos de asilo a EE.UU.

Casi diecinueve mil personas esperan en ciudades mexicanas fronterizas a que su solicitud de asilo sea procesada en Estados Unidos. Se trata del número más alto hasta el momento, señaló un estudio de la Universidad de California en San Diego (UCSD).





Según explicó ayer la autora del informe, Savitri Arvey, los responsables de la investigación comenzaron a observar las listas de espera en noviembre de 2018, cuando se registraban 6.190 solicitantes de asilo. Para febrero de este año, la cifra incluso bajó a 4.830 pero en mayo, es decir tres meses después, llegó a 18.700. “Definitivamente están llegando más personas a la frontera de las que arribaron en la caravana migrante en noviembre, pero no solo a los puertos de entrada sino a lo largo de la frontera”, comentó Arvey, investigadora en el Centro de Estudios México-Estados Unidos en la UCSD.

Para el reporte se entrevistaron a los administradores de las listas de peticionarios en 13 ciudades fronterizas de México. Estas listas, precisa el informe, registran a aquellas personas que han solicitado asilo pero a las que los agentes estadounidenses les niegan la entrada de forma inmediata a causa de la falta de espacio en los puertos de entrada y les piden que esperen en México.

Arvey pone de relieve la falta de protocolos y sistematización de las listas de peticionarios, ya que en algunas ciudades son administradas por personal del gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador(foto), del gobierno municipal, por organizaciones no gubernamentales e incluso por particulares. La investigadora asegura que esto vuelve sumamente problemático y confuso el proceso para los solicitantes de asilo, ya que se enfrentan a distintos criterios, a la falta de información y de transparencia e incluso a casos de discriminación.

La autora del reporte también encontró situaciones de vulnerabilidad entre algunos migrantes, ya que no encuentran espacio en los albergues locales y deben gastar recursos en hoteles o, en algunos casos, tienen que dormir en las calles o frente a los cruces fronterizos, expuestos al hostigamiento de grupos del crimen organizado. Arvey advirtió que este gran número de personas que han llegado a la frontera impactará no solo en la falta de capacidad en albergues de ciudades mexicanas, sino del lado estadounidense de la frontera. “Hasta que el Gobierno federal no dirija más recursos a la frontera para procesar de manera efectiva el número de personas llegando, vamos a tener albergues saturados”, vaticinó la experta.


Viernes, 24 de mayo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
MUERTE
Murió Jodi Vance, una promesa del fisiculturismo de EEUU
La joven era considerada una de las mayores promesas del deporte. Falleció durante una competencia. Su entrenador Justin Mihaly dijo que podría haber consumido sustancias extremadamente peligrosas para mejorar su cuerpo.
RIVER
River lleva siete tandas de penales seguidas perdidas: ¿cuándo fue la última vez que ganó?
El "Millonario" se hundió en un pozo del que no puede salir cuando llega la hora de las definiciones por penales. El increíble número de remates errados y la lapidaria estadística histórica. Ya pasaron varios años de la última tanda que pudo ganar.
CLASES
Con el ciclo lectivo en marcha, no cesan los reclamos docentes en media docena de provincias
Conflicto en Córdoba, Jujuy, San Juan, Chubut, Santa Cruz y Misiones. Hubo marchas en tres distritos y en dos habrá movilizaciones este jueves. El gremio cordobés UEPC rechazó una propuesta del gobierno de último momento y protestará en las calles.
TRANSPORTE
Aumentaron las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores
La Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense actualizó los montos para los meses de marzo y abril.
CHINA
China acusó a EEUU de "incitar a la confrontación" y le envió una dura advertencia
El portavoz de Exteriores del gigante asiático Lin Jian acusó a Washington de "incitar deliberadamente la confrontación ideológica" y de exagerar la supuesta "amenaza china".
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar